
AVES DE CHILE
Equipo La Ventana Ciudadana
Fotografía: Pablo Petracci
Aves del Cono Sur, en Argentina y Chile
Cauquén real (Arg), cauquén de cabeza gris, canquén, caiquén, avutarda
Nombre científico: Chloephaga poliocephala
Orden: Anatidae
Familia: Anseriformes
MANTO BLANCO
Un inmaculado manto blanco producto de nevadas tardías cubre la extensa planicie donde se ubica la localidad de Cholila («Chulilaw» por los Aonikenk, traducido al español como «Pago o país al pie de la cordillera”). Ubicada en el noroeste del Chubut, y recostada sobre la Cordillera de los Andes, abarca uno de los cuatro valles glaciarios, en la actualidad devenido en un inmenso humedal o mallín, donde las vacas y esta hermosa pareja de cauquenes reales o de cabeza gris (Chloephaga poliocephala) convienen apaciblemente.
Esta especie, categorizada como amenazada en Argentina, arriba a finales del invierno para alimentarse en los mallines tras haber volado más de 1.000 km desde Buenos Aires, y atravesar la Patagonia de este a oeste, antes de internarse en el bosque andino patagónico donde se reproduce.
Septiembre 13, 2023
——————————————————————————————————–
Alimentación: Vegetales y plantas acuáticas.
Distribución en Chile: Colchagua a Magallanes.
Hábitat: Praderas de pastos cortos, orillas de lagos y ríos, costas y bosques poco densos.
Observaciones: Se distingue fácilmente por su cabeza y cuello grises, su pecho rojizo y sus flancos blancos listados en negro.
Gran parte del año lleva una vida gregaria frecuentando los terrenos bajos y pantanosos, orillas de ríos, lagunas y estuarios.
Distribución:(Clement’s check list 6.9)
S. de Chile y S. de Argentina hasta Tierra del Fuego.
Clasificación: IUCN (2019): LC, menor riesgo. Ave categorizada como amenazada en Argentina.
Xeno-canto 1: https://xeno-canto.org/393266
Xeno-canto 2: https://xeno-canto.org/89728
Fuente: https://www.facebook.com/guiadeaves.riabahiablanca/?locale=es_LA
Referencia: https://www.avesdechile.cl/046.htm
Nota del editor:
Hemos incluido, en la sección Aves de Chile, una nueva colaboración del biólogo argentino Pablo Petracci, dado que las aves no reconocen fronteras y, por tanto, con su libre albedrío y libertad, viajan de norte a sur y de este a oeste sin pasaporte ni permiso de nadie.

Déjanos tu comentario: