«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Concepción Quirós Pérez: promotora a favor de la educación superior en la mujer

Jonathan Marcial Mendoza

Licenciado en Derecho con Especialidad en Formación Docente Desde México

Desde México.

Para finales del siglo XIX, en el territorio mexicano, los varones -en sentido educativo- tenían acceso a cursar una profesión, pero no así las mujeres. Sin embargo, en Xalapa (Jalapa), Veracruz, México no fue así, gracias a una luchadora social, de esa época, que logró cambiar ese paradigma a favor de los estudios superiores al sector femenino. Estamos hablando de María Concepción Manuela Quiros Pérez.

Nacida en el Puerto de Veracruz, un 6 de agosto de 1844, sin embargo, se radicó la mayor parte de su vida, en Xalapa. Desde muy joven se destaca como una alumna sobresaliente y con inquietud por cultivarse intelectualmente, lo que le permitió alcanzar una letrada cultura y preparación académica. Tuvo la oportunidad de mantener correspondencia literaria y amistosa con personajes varones como Ignacio Manuel Altamirano o Guillermo Prieto. De lo anterior, fue miembro de la sociedad Comité Pro Xalapa, donde formaban parte el Prof. Manuel R. Gutiérrez y el Dr. José María Roa Barcena, por mencionar algunos.

Se distingue por su carácter emprendedor, tenaz y vanguardista, con dotes magisteriales. Funda el Colegio de Niñas, el 2 de abril de 1881, en una vieja casona de la hoy Calle Carrillo Puerto. Todo esto gracias a la gestión ante el gobernador en turno Apolinar Castillo; dando origen a ser precursora de la Escuela Normal Veracruzana.  A partir de la fecha de constitución del colegio, es nombrada directora que, humildemente, mantuvo la guardia en honrar la cultura femenina xalapeña (hasta la veracruzana), dedicando fielmente sus ideales en pro de la capacitación a ellas, en las labores domésticas y artesanales para elevar su calidad de vida. Incluye el estudio de la geografía, el francés, la higiene y la moral. De igual manera, se formaba a profesoras de primaria elemental y superior que contraponía con la educación científica que se impartía a los varones en el Colegio Preparatorio de Xalapa.

El programa de Quirós Pérez incluía una gran diversidad de asignaturas, y los cursos tenían una duración de cuatro años; contaba con una estructura firme, con funciones específicas mediante personal administrativo preparado con cinco docentes. Lamentablemente, muere el 10 de octubre de 1909, en la misma ciudad que adoptó como propia, por cuestiones de salud. Sus restos descansan en el Antiguo Panteón Xalapeño.  

Sus legados fueron reconocidos meses después, con la aceptación de los xalapeños. En enero de 1910, el entonces gobernador de Veracruz, Don Teodoro A. Dehesa, decreta la construcción de la nueva sede, en las calles Francisco Javier Clavijero y Benito Juárez. La inauguración se lleva a cabo el 15 de septiembre de ese mismo año, motivo del Primer Centenario de la Independencia de México.

A partir de esa fecha, comienza a darse un mayor impulso a las actividades tecnológicas con el nombre de Colegio Superior para Señoritas. Hasta el día de hoy, ese edificio se conserva intacto, su fachada está presidida por Palas Atenea: la mujer armada, la diosa de la sabiduría, las artes, la justicia y la habilidad como sinónimos de la mujer que lucha en el mundo moderno. No acaba ahí, en 1956, al cumplirse 75 años de fundada la Escuela, la Universidad Veracruzana decide cambiarle el nombre por el de Escuela Industrial para Señoritas junto con el nombre de la fundadora. En 2010, se da remodelación al inmueble como un legado para todos.

Sin duda, podemos decir que fue la primera mujer visionaria, adelantada a su época, que sentó las bases a favor de la preparación superior de ellas para elevar su calidad de vida, demostrando disciplina, fortaleza, honestidad y trabajo. Sus frutos dieron resultados durante el siglo XX, donde las universidades permitieron el acceso al sexo femenino a cursar una licenciatura, para ser profesionista al igual que los varones.

Fuentes:

http://www.escuelalaindustrial.com/web/index.php/template-info/historia

http://www.masnoticias.mx/escuela-industrial-concepcion-quiros-perez-joya-de-la-educacion-en-veracruz/

http://www.lapolitica.com.mx/?p=73135

Concepción Quirós Pérez, fundadora de uno de los primeros colegios de enseñanza superior para señoritas del país en Diario de Xalapa, Sección Cultura, jueves 9 de marzo de 2006.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl