«La concentración de riquezas, el poder del dinero, por sobre todo, el dinero fácil, en su accionar destruye la historia, la educación, cultura , los valores de una sociedad que desee permanecer limpia y sana.»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Discriminación y discapacidad

Gilda Espinoza Valenzuela

Académica Universidad del Biobío

A principios del 2018, comencé a usar un bastón y a mediados de ese año comencé a utilizar silla de ruedas. En ese momento ingresé a un mundo que no conocía el “mundo de la discapacidad”.

Soy académica de la Universidad del Bío-Bío, Ingeniera Civil de profesión, tengo un postgrado, realizo investigación, publico en revistas WOS y Scielo y dirijo Proyectos de Título. Menciono lo anterior, porque me considero una persona con un nivel educacional y desempeño intelectual promedio o quizás algunos considerarán superior al promedio.

Cuando empecé a usar silla de ruedas descubrí un mundo increíblemente discriminador. Al entrar a una tienda de ropa femenina, ya no me preguntaban a mí que deseaba, como era antes de usar la silla de ruedas, le preguntaban a mi marido. Cuando pedía algo para considerar si comprarlo o no, en vez de preguntarme a mí si me gustaba o si lo iba a llevar, le preguntaban a mi marido. Pasé de ser una persona con un nivel educacional e intelectual, muy bien evaluado por mis colegas y estudiantes, a una persona que se asumía no tenía la capacidad de responder una pregunta, por lo demás bastante básica.

Situaciones de discriminación como esta, sufren a diario las personas en situación de discapacidad. A continuación, expondré algunos estudios realizados por investigadores de distintas áreas acerca del tema de discriminación en discapacidad. Este artículo no pretende abarcar todos los aspectos de la discriminación que sufren las personas con discapacidad, ni tampoco abordarlos en profundidad.

Discriminación, desde una perspectiva específica, consiste en la acción de otorgar un trato de inferioridad dentro de un grupo, a algunos de sus miembros, por un motivo determinado, ya se trate de raza, religión, sexo o discapacidad (Jiménez & Huete, 2002)

A través de la historia han coexistido diferentes formas de entender la discapacidad. Palacios (2008) plantea que la discapacidad no es una “deficiencia” física, mental, intelectual o sensorial, sino una construcción social que genera que algunas personas se encuentren en desventaja en comparación con otras para llevar a cabo su vida en sociedad. Esto lo puedo ejemplificar de manera personal, si existe una rampa, un ascensor, un baño inclusivo, en términos de accesibilidad no tengo movilidad reducida.

El concepto de discapacidad también puede centrarse en el diagnóstico y tratamiento de diferentes condiciones médicas. Este enfoque define a las personas en función de su diagnóstico y no permite la pertenencia a un grupo inclusivo en todos los tipos de discapacidad (Smart, 2009). “Considerar la discapacidad como una patología médica crea la base para el prejuicio y la discriminación … porque entonces la discapacidad es difícil de separar de la persona que vive con ella” (Dirth & Branscombe, 2017; Daley et al, 2019).

Las personas con discapacidad sufren situaciones discriminatorias cuando buscan integrarse en el mercado laboral, tanto para conseguir un empleo como en su promoción profesional, en la conciliación de su vida familiar y personal, en la adaptación del puesto de trabajo, en la movilidad, en la consideración de género y en los aspectos retributivos (Cendrero, 2017).

Aunque no existe un “rechazo activo” por parte de los empleadores y empleadoras, sí se producen otros mecanismos o factores, que inciden de forma negativa en su inserción laboral, gracias a los componentes de actitud en el imaginario social, un trato diferenciado y a una participación social desventajosa (Rubio, 2005)

Henri Tajfel (1984) introduce el problema de la categorización social y, por esta vía, la identidad y los prejuicios. Este último es una resultante de la comparación entre el adentro y el afuera del grupo social de referencia. La sociedad y los medios de comunicación han contribuido a perpetuar prejuicios y concepciones erróneas.

La incorrecta utilización del lenguaje puede etiquetar a los colectivos de personas con discapacidad, las lleva a ser víctimas directas de discriminación. Expresiones como “desvalidos”, “pobrecitos”, entre otros, pone de manifiesto que aún no se ha normalizado social ni laboralmente a las personas con discapacidad. Se siguen viendo como personas “dependientes”, como “necesitados” de ayuda, como “niños”, que necesitan ser tutorizados y no como adultos y ni como personas responsables social y laboralmente (Rubio, 2005).

Otro tipo de discriminación es la accesibilidad universal(incluyendo la vía pública, edificios públicos y privados, medios de transporte, entre otros). Se requiere eliminar todas y cada una de las barreras físicas que aún quedan y que en la mayoría de las ocasiones impide el desplazamiento de estos colectivos a sus puestos de trabajo y espacios de ocio (Rubio, 2005).

En Chile, Yupanqui et al. (2016) investigaron acerca del lenguaje usado como medio discriminatorio. Evalúan el impacto de un proceso de sensibilización y capacitación dirigido a establecimientos educacionales sobre discapacidad y educación inclusiva en la ciudad de Punta Arenas, con el fin de analizar sus implicancias en futuras políticas educativas inclusivas. Los resultados indican que el lenguaje vinculado a discapacidad que utilizan los miembros de las comunidades educativas estudiadas es predominantemente un lenguaje discriminatorio y no inclusivo, lo que repercute en las relaciones interpersonales y convivencia escolar, vulnerando los derechos humanos de las personas con discapacidad.

En conclusión, la discriminación de las personas en situación de discapacidad se basa principalmente en el desconocimiento de la sociedad acerca de conceptos básicos, como el significado de la palabra discapacidad. La discapacidad no debe considerarse como un diagnóstico médico, ni como una deficiencia, sino simplemente una barrera del medio que impide que la persona con discapacidad se incluya en el grupo.

Debemos aprender a utilizar un lenguaje inclusivo, desechar palabras como minusválido, sordomundo, ciego, persona con capacidades especiales. Y las debemos reemplazar por persona con discapacidad motora o movilidad reducida, persona con discapacidad auditiva o persona sorda, persona con discapacidad visual o persona ciega, por persona con discapacidad o personas en situación de discapacidad. Eduquemos a nuestros hijos e hijas, ellos aún no tienen prejuicios, son una hoja en blanco, escriban en ella la palabra inclusión.

REFERENCIAS

Cendrero, L. (2017) La discapacidad como factor de discriminación en el ámbito laboral. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España.

Daley, A. Phippsb, S. Branscombec, N.R. (2015) The social complexities of disability: Discrimination, belonging and life satisfaction among Canadian youth. SSM. Population Health. 5. 55-63.

Dirth, T. P., & Branscombe, N. R. (2017). Disability models affect disability policy support through awareness of structural discrimination. Journal of Social Issues, 73, 413–442

Jiménez, A. Huete, A. (2002) Discriminación por motivos de Discapacidad. Análisis de las respuestas recibidas al Cuestionario sobre Discriminación por motivos de Discapacidad promovido por el CERMI. Estatal Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad. Madrid: Cinca.

Rubio, F. J. (2005) El prejuicio y el lenguaje como factores de discriminación en la discapacidad Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, vol. 11, núm. 1, 2005 Euro-Mediterranean University Institute. Roma, Italia

Smart, J. F. (2009). The power of models of disability. Journal of Rehabilitation, 75, 3–11

Tajfel, Henri. Aspectos cognitivos del prejuicio (páginas 163-180). En Torregrosa, José Ramón y Crespo, Eduardo. Estudios Básicos de Psicología Social. Editorial Hora. Barcelona, 1984.

Yupanqui, A. González, M.A. Llancalahuén, M. Quilodrán W, Toledo C. (2016) Magallania. Vol.44(1) 149-166.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Responder a Paula Suazo Cancelar la respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

10 Comentarios en Discriminación y discapacidad

  1. De nada Lila, deseo hacer la mayor cantidad de artículos que traten de tema de discapacidad para lograr una sociedad a ser más inclusiva

    • De nada Lila, deseo hacer la mayor cantidad de artículos que traten de tema de discapacidad para lograr una sociedad a ser más inclusiva

  2. Existen tantos tipos de discriminación, que muchas veces ignoramos o desconocemos… Vivimos en una sociedad con personas llenas de privilegios y no se dan cuenta, faltamos el respeto a nuestro prójimo pasando a llevar sus derechos… estamos llenos de prejuicios pero gracias a Dios existen personas que nos abren los ojos y nos entregan conocimiento sobre lo mal que estamos pensando y actuando, debemos aprender y enseñar lo que es la inclusión para acabar con la discriminación.

    • Así es Javiera, en el «mundo de la discapacidad» la discriminación es el resultado de los múltiples prejuicios que existen en la sociedad hacia las personas en situación de discapacidad. Este artículo tiene por objetivo mostrar esta realidad para que a través del conocimiento evitemos realizar discriminación.

  3. Felicitaciones Profesora Gilda y gracias por recordarnos que todas las personas nacemos libres, con derecho al respeto, dignidad, felicidad, sin ningún tipo de discriminación

    • Muchas gracias Jéssica! esa es la idea de este artículo, recordarnos que todos y todas tenemos los mismos derechos que deben ser respetados independiente si sea o no una persona en situación de discapacidad.

  4. Encuentro súper valioso que este artículo comience con una experiencia personal, es impresionante saber que los datos son dados en primera persona y a través de investigaciones. Eso transparenta aún más estas situaciones que pasan desapercibidas en la sociedad.

    • Gracias Paula, el objetivo de este artículo es informar a la sociedad de que existe una realidad desconocida por todos por ser una minoría y además ignorada.

  5. Soy Gilda la autora del artículo, me he dado cuenta que la cita del importante artículo de Yupanqui et al. (2016) no está bien citada, falta el nombre del artículo. Se las dejo, por si desean conocer más de esa investigación que es muy interesante.

    Yupanqui A, González María, Llancalahuén M, Quilodrán W, Toledo C (2016) Lenguaje, discriminación y discapacidad en el contexto educativo de Magallanes. Un enfoque de derechos humanos desde la terapia ocupacional. Magallania (Chile) Vol. 44(1): 14-166.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl