«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

EDITORIAL

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

El reciente frente de mal tiempo que nos ha llegado desde el Océano Pacífico y que está afectando a gran parte del país, con nevadas en Magallanes y copiosas lluvias y fuerte vientos en la zonas sur y central, a las puertas del invierno, nos trae a la memoria los lluviosos inviernos de décadas pasadas.

Recordemos las inundaciones en el barrio Pedro del Río, el barrio universitario, varias calles y sectores aledaños a las orillas de los ríos Biobío y Andalién y en otras ciudades y pueblos de la región.

Cabe lamentar el gran número de damnificados por las inundaciones que han desbordado riberas, lagunas y humedales, penetrando en viviendas cercanas a los cuerpos de agua y provocando grandes daños a las familias. Muchas de ellas no solo han perdidos sus enseres y mobiliario sino también, no pocas han perdido sus casas por los deslizamientos de terrenos en laderas de suelos de consistencia deleznable.

Nuevamente debemos hacer ver que son las instituciones del Estado las que están mostrando sus falencias por seguir esquemas equivocados de desarrollo urbano con un crecimiento descontrolado de las ciudades y permitiendo construcciones de viviendas y edificios en terrenos no aptos para ello como los son los humedales, bordes de ríos, esteros y lagunas, como así mismo en cerros que se intervienen con cortes para lograr superficies planas, sin estudios previos ni fiscalización por parte de los organismos pertinentes.

Los planes reguladores desactualizados -debemos reconocer que las versiones vigentes han dejado bastante que desear- siguen esperando sus revisiones y actualizaciones ad aeternum, por la demora y escazas competencias de los ministerios relacionados con la vivienda y urbanismo y las obras públicas. Poco aportan, además, a estas cuestiones, los municipios en todas las comunas, sumando a ello la ya estandarizada descoordinación entre los organismos estatales.

Es de esperar que estos temporales que nos están azotando sirvan de advertencia a quienes corresponda, que la naturaleza debe ser respetada y jamás maltratada, como nos hemos malacostumbrado a hacerlo en toda la región y en todo el país.

Esta es una oportunidad de hacer un análisis profundo de todos los sectores que ha sufrido daños y revisar exhaustivamente todos los proyectos que están en desarrollo en cuanto a su real factibilidad, especialmente aquellos que tienen fuerte oposición ciudadana y de organizaciones civiles, uniones de juntas de vecinos, agrupaciones ciudadanas y comunidades organizadas en las diversas comunas.

Nos referimos fundamentalmente a proyectos de obras viales como la denominada ruta pie de monte y de minería como la explotación de las “tierras raras”.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl