«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

EDITORIAL. Cuentos, cuentas y relatos.

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

El jueves 4 de junio, el Presidente de la República cumplió su deber constitucional de rendir su cuenta anual ante el Congreso Pleno del estado administrativo y político de la nación. El acto solemne, al que son invitados, además de los parlamentarios los representantes diplomáticos de los países con los cuales Chile mantiene relaciones y representantes de las Fuerzas Armadas y de organizaciones y entidades de la sociedad civil, constituye una tradición y es mirado con especial atención por la ciudadanía.

En esta oportunidad, el Mandatario, olvidando la ya clásica reflexión de Baltazar Gracián en cuanto a que “lo bueno, si es breve es dos veces bueno”, excedió todos los límites, superando largamente las tres horas de duración. Esta, que pudiera ser considerada una crítica formal y no sustantiva, constituye también una crítica política. Si se considera que las palabras van dirigidas no solo a los asistentes sino que a toda la ciudadanía, es difícil imaginar que los destinatarios del mensaje puedan permanecer tan largo tiempo frente al televisor. Grave error de asesores políticos y comunicacionales que hicieron desaprovechar una oportunidad única para establecer una relación privilegiada con la gente.

El análisis de la Cuenta Presidencial puede ser muy largo y amerita una reflexión sobre cada una de las áreas sectoriales que fueron abordadas. Pero, no puede desconocerse el hecho de que la prensa tradicional, que tiene una fuerte influencia sobre la ciudadanía construyendo deliberadamente “opinión pública” fundada en sus criterios, intereses y prejuicios, desde mucho antes empezó su campaña para pautear al gobernante acerca de los temas que debería abordar en la oportunidad. Y, de inmediato, una vez presentada la Cuenta volcó sus esfuerzos para señalar qué puntos no habían sido tocados o para cuestionar las orientaciones y propósitos del Ejecutivo.

El análisis de la prensa conservadora permanentemente trata de eludir las responsabilidades del gobierno precedente en el origen de los problemas presentes como si estos hubieran aparecido de la noche a la mañana, poniendo énfasis en temas que producen una fuerte afectación en la sensibilidad de la ciudadanía, tales como seguridad pública (incluyendo orden público, crimen organizado, narcotráfico) y migraciones. Asimismo elude el hecho obvio de que programas y derechos sociales (seguridad social y pensiones, salud, educación, vivienda) reclaman inevitablemente mayores recursos y que este esfuerzo común y solidario necesita la concurrencia inevitable de quienes concentran el mayor patrimonio y los mayores ingresos.

Para usar una idea muy recurrida, se puede constatar que el discurso del Presidente hubo muchos árboles, quizás demasiados, y que precisamente estos han impedido poder apreciar el bosque en su conjunto.

En efecto, lo sectorial oculta lo global, e impide que las personas puedan apreciar debidamente el sentido de lo que se está haciendo, la orientación que tiene, pese a las dificultades y errores.  

Muchos, en tiempos utilitaristas, pragmáticos e individualistas, han señalado desdeñosamente que “las utopías han muerto”, olvidando que precisamente son los sueños los que nos empujan a una tarea colectiva, los que nos indican para dónde queremos caminar como nación.

Esa perspectiva de futuro y de comunidad es la que deben transmitir los gobernantes a los gobernados. Desechar el negativismo, alentar la esperanza, asumir qué parte de la faena común debe asumir cada persona, cada familia, cada organización, es el único camino para edificar un futuro de justicia y equidad en un ambiente de paz social.

Y esto hay que repetirlo día a día. Hasta el cansancio.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl