«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

EDITORIAL. Las formas de hacer política

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Aristóteles definió la política como el arte de gobernar. La aparente simpleza del concepto, ha recibido la aquiescencia de innumerables estudiosos a través de la historia como también la crítica de quienes han observado que el solo hecho de ver la política como un “arte” o una “técnica” necesariamente la priva de sus aristas morales ineludibles.

En el ámbito de las sociedades democráticas contemporáneas, el “arte de gobernar” es confiado por los ciudadanos a personeros seleccionados caracterizados por su formación, por su compromiso con los problemas de la ciudadanía, por su capacidad de imaginar la comunidad del futuro y de diseñarla en función de los recursos disponibles de todo tipo.

La democracia, asimismo, implica la permanente controversia entre los actores para lograr idealmente que de este contrapunto surjan soluciones y respuestas equilibradas que se traduzcan en avances en el desarrollo humano y social.

El régimen chileno vive, hoy por hoy, una crisis innegable.

 Es claro que la elección de los representantes ciudadanos ha dejado de ser un acto reflexivo que implique una valoración de trayectoria y competencias optándose por el apoyo a nombres conocidos de la televisión, la radio o la farándula con las consecuencias previsibles.

Peor aún, la actividad política se ha mediatizado al extremo de ser muy claro que no se trabaja ya tras la búsqueda de respuestas positivas esperadas por la gente sino que se procura constantemente el fracaso del adversario.

Este tipo de conductas es claramente dañino para la sociedad en general y su consecuencia lógica es que, teniendo presente la perspectiva de la alternancia en el poder, podamos vernos enfrentados en el futuro a actitudes igualmente nefastas pero con los mismos actores sentados en sillas opuestas.

Al actual gobierno le restan dos años de ejercicio del cargo y no es aceptable que no se logren acuerdos fundamentales en materias que son de importancia vital para las personas. Seguridad, educación, salud, previsión, son temas, entre otros, que necesitan ser abordados con máxima urgencia y su resolución requiere apertura de criterio.

La polarización política, buscada y promovida por algunos individuos y sectores, implica un juego con las esperanzas del ciudadano y provoca una desafección notoria con la democracia. Aún es tiempo de enmendar conductas y actitudes en beneficio de todos.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl