«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Editorial. Una tarea difícil y una esperanza.

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Hace seis años nació La Ventana Ciudadana.

En medio de un mar dominado por el gran duopolio de la prensa – papel y el surgimiento de la emergente prensa digital, lanzarse en una aventura comunicacional nueva era una apuesta de alto riesgo. Sin embargo, la insatisfacción que nos provocaban las alternativas disponibles nos dio el coraje necesario para jugar las cartas que estimábamos indispensables para suplir las falencias que mostraba nuestra vida en sociedad.

En general, es evidente que los grandes medios responden claramente a grupos de interés y, aunque tratan de mostrarse como canales de comunicación objetivos e independientes, el hecho concreto es que trabajan sibilinamente para crear “climas de opinión”. Lo que entregan al público receptor marca una impronta indesmentible. Lo que informan y lo que se silencian y ocultan, la forma en que titulan, las entidades e instituciones con las que se relacionan y que les sirven de fuentes de análisis,  la configuración de su panel de columnistas y opinólogos, los “expertos” que citan, las redes internacionales de las que forman parte, entre otros, son elementos que configuran una maraña destinada a crear artificialmente pseudo verdades políticas, económicas, sociales y culturales que se conjugan siempre con los propósitos y fines de los grupos antes aludidos.

La irrupción de los medios digitales, aunque naturalmente de menor impacto y significación, abrió una puerta que hizo posible que el abanico informativo se expandiera y que la sociedad tuviera acceso fácil a todo aquello que tradicionalmente se ocultaba. La aparición de centros especializados de investigación periodística permitió develar un submundo de corrupción que hasta entonces había permanecido lejos del acceso de la ciudadanía.

Sin embargo, esta nueva y promisoria situación fue afectada por la masiva avalancha de las redes sociales. Un instrumento llamado a posibilitar las relaciones interpersonales con todo lo positivo que ello podía significar, prontamente derivó hacia conductas inciviles mostrando facetas humanas inesperadas. La injuria y la calumnia anónimas, las funas como método de agresión y denostación, el matonaje escolar, encontraron en las redes el terreno fértil para que se expresase lo peor de las personas. Más aún: las redes terminaron destruyendo la capacidad de razonar con fundamentos y fueron impidiendo el diálogo y el debate respetuosos, bases de la democracia real y de la indispensable amistad cívica. De ahí, a la fuerte polarización de la sociedad, con todas las consecuencias del caso, no hubo mayor distancia.

En medio de esa realidad, La Ventana Ciudadana ha pretendido abrir un camino alternativo.

Levantado como un medio digital alternativo, sin fines de lucro, sin compromisos de ninguna especie que vayan más allá de sus conocidas definiciones editoriales, abierto a recoger todas las opiniones expresadas con responsabilidad y respeto, la esperanza de llegar a constituir un aporte efectivo a la transformación del país en una verdadera comunidad, nos motiva a proseguir en nuestra tarea. Seis años de vida demuestran lo que somos. El esfuerzo voluntario de nuestro equipo base, nos enorgullece. La presencia constante de más de un centenar de colaboradores tanto de Chile como de diversos países es algo que agradecemos muy de veras. La confianza que varios miles de lectores y visitantes nos han entregado, justifica de más lo que hemos estado haciendo.

Creemos que es posible un mundo distinto y para ello entregamos semanalmente este aporte.  

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl