«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

En Búsqueda de la Supervivencia

Guilmo Barrio Salazar

Desde Georgia, E.U.A.

En este Mes de la Patria, y en la celebración de la Independencia Chilena, hoy he querido presentarles a los lectores de La Ventana Ciudadana nuestra ave, de la que estamos muy orgullosos los chilenos de tenerla en nuestro Escudo Nacional. Me refiero al Cóndor Andino, el cual puede enseñar a su hermano norteamericano cómo vivir nuevamente en libertad.  El cóndor es una de las aves que vuelan y que puede llegar a pesar 12 kilos, y con sus alas extendidas puede alcanzar a 3 metros de ancho, lo que lo hace ser una de las aves más grandes y más interesantec, ya que en una época, el cóndor se extendía por toda la Cordillera de los Andes y por la costa del Pacífico de América del Sur, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego.  Aunque en la actualidad no se sabe cuántos subsisten, se considera que el cóndor es una especie en peligro de extinción por la destrucción de su habitat, que quizás haya reducido su número a unos pocos miles.  En el extremo septentrional del continente, en Colombia y Venezuela, actualmente es raro encontrar un cóndor.-

          Sin embargo, a diferencia de otros cóndores andinos criados en cautiverio que fueran dejados en libertad en Perú en el año 1980, no planeaba por los cielos sudamericanos.  Estaba ensayando su primer vuelo desde una ladera del Refugio de Fauna Nacional de la Montaña Hopper en la Cordillera de los Padres, a 80 kilómetros al noroeste de la ciudad de Los Ángeles, en el Estado de California.  No obstante, este cóndor y sus 6 compañeros hicieron historia.  Fueron los primeros cóndores criados en cautiverio que se dejaron en libertad en los Estados Unidos de Norteamérica, en un momento en que no había cóndores en libertad en el cielo norteamericano.  Por primera vez, se introdujo en los Estados Unidos de Norteamérica una especie de aves exóticas para ayudar a salvar a una especie nativa en peligro de extinción.-

          Aunque probablemente muchos encuentren que el Cóndor es poco atractivo, en realidad es un ave imponente y es el ave más pesada del mundo. Alrededor del cuello luce una hermosa masa de plumas blancas que contrastan marcadamente con el negro y gris de su cuerpo.  El macho tiene en la cabeza una carúncula o cresta carnosa que lo distingue de las hembras, y del cóndor californiano.  Este es ligeramente más pequeño que su congénere andino, luce plumas blancas en los costados de las alas, claramente visibles cuando vuela, y una masa de plumas negras alrededor del cuello

          Ambas aves pueden planear por espacio de horas, volando hasta 160 kilómetros diarios o más en busca de alimento.  Como las demás aves de rapiña, los cóndores se alimentan de carroña, y sus fuertes picos curvos pueden arrancar fácilmente grandes pedazos de carne de los animales muertos.

          Por el momento, todos los cóndores andinos liberados en California y en Colombia deben considerarse como aves de prueba, lo que significa que podrían perderse sin afectar el proyecto iniciado o el futuro de los cóndores.  Pero si se tiene éxito, las aves sudamericanas habrán ayudado a abrir el camino para que los cóndores californianos vuelvan a volar sobre la Cordillera de los Padres.

          Esa posibilidad, y el papel que los cóndores sudamericanos habrán desempeñado en el proyecto, verdaderamente entusiasman a los investigadores y a los biólogos envueltos, porque se está utilizando el acervo natural sudamericano, incluyendo a Chile, para ayudar a rescatar nuestro Cóndor Nacional, del que tan orgullosos estamos.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl