«Lo que le ocurra a las bestias, pronto le ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas.»

Jefe Seattle.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

EN CHILE, NOS FALTAN MÁS MUJERES!!

Sabía usted que el aporte del segmento femenino a la Productividad y Economía de nuestro país, de acuerdo al informe final 2016 de la Mesa Técnica de Participación Laboral Femenina de la Comisión de Productividad de Chile (CPC), muestra que “Pese a haber aumentado la participación laboral femenina en 14,6 puntos porcentuales durante los últimos 10 años, seguimos teniendo una brecha relevante. Al 2014, el 55,7% de las mujeres entre 15 a 64 años participaban en el mercado laboral, mientras que el promedio de la OCDE es de 62,8%, y los países desarrollados como Australia y Nueva Zelandia, tienen una participación laboral femenina de 70% o más (OCDE, 2014)”.

¡Mujeres necesitamos empoderarnos!, desarrollar la actitud necesaria y llevar al máximo nuestras potencialidades, muchísimas veces nos encontramos anhelando una vida más satisfactoria, en la cual podamos desarrollarnos al máximo como personas; la buena noticia es que es posible lograrlo a través del trabajo, ya sea con un contrato o implementando emprendimientos o proyectos personales que nos generen beneficios. Aquellas Mujeres que se incorporan al mercado laboral luego de haber estado mucho tiempo fuera de él mejoran su autoestima y se sienten capaces de enfrentar nuevos desafíos. Si tu creces como persona, literalmente el país crece también. Por otra parte, el estudio nos demuestra  que “quienes logran insertarse en el mundo laboral se sienten útiles, valorados y responsables de su propio destino, no teniendo que depender de ayudas de los demás o subsidios de cualquier tipo. Todo esto influye positivamente tanto en la persona como en su entorno familiar.

Hagámonos cargo de la brecha de participación que tenemos como mujeres, para la construcción de un país mas Desarrollado, tanto en lo Económico como en lo Social. Está comprobado, que el trabajo se asocia a la posibilidad de obtener ingresos para quien lo realiza y su grupo familiar y además tiene un impacto fundamental en el Desarrollo y Crecimiento Personal, en suma, es un factor que nos ayuda a sentirnos más felices, plenos y autorrealizados. De esta manera y tal como lo plantea el informe: “Aumentar la Participación Laboral de las Mujeres, de los Jóvenes y de los Adultos Mayores, no sólo es importante para el crecimiento económico del país, sino que también es de una gran Trascendencia Social”. Pero atención, recuerde que Trabajo, no es sinónimo de Contrato, tenemos múltiples opciones para generar ingresos alternativos o que no requieren de nuestra presencia permanente, necesitamos aprender a generarlos en el curso de nuestra vida, para complementar nuestros ingresos y no depender de una única fuente laboral, lo que nos llevará a ser más libres y a tener un abanico mayor de opciones para nuestra vida.

Ps. Pamela Espinosa B.

©Coach Profesional Pontificia Universidad Católica de Chile
info@consultoradesafio.cl

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en EN CHILE, NOS FALTAN MÁS MUJERES!!

  1. Las mujeres refrescan la vida, aportan una visión mas humana y la inteligencia emocional nutre su trabajo de modo natural.
    Gran aporte este artículo.
    Me gusta el título.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl