
ENFERMEDAD CRÓNICA NO TRANSMISIBLE: HIPERTENSIÓN
Mariana Vidal Aravena, nutricionista, auriculoterapeuta
Otras de las enfermedades crónicas que son comunes en este tiempo es la hipertensión que es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.
La presión arterial normal en adultos es de 120 mmhg (presión sistólica) y de 80 mmhg (presión diastólica). Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mmhg y/o la tensión diastólica es igual o superior a 90 mmhg, cuando la tensión arterial se considera alta o elevada es cuando a una persona la diagnostican de hipertensa.
Para que la presión de nuestro cuerpo pertenezca de forma normal es necesario seguir indicaciones nutricionales como por ejemplo evitar consumir:
– Sal
– Sopas deshidratadas y caldos concentrados (maggi)
– Salsas (tomate, soya etc.)
– Ketchup, mostaza, mayonesa, ají
– Queso entero (amarillo)
– Embutidos (vienesa, paté, longaniza, choricillo, cecinas, mortadelas)
– Mantequilla
– Snack (papas fritas, ramitas, maní salado, etc.)
– Aceituna, pickles, pepinillos, chucrut
Otra recomendación muy importante es con los productos enlatados, tener en cuenta que para que un alimento se conserve por mucho tiempo es porque en el producto trae mucha sal para la conservación, es por ello que es muy importante que cada vez que consuman estos sean bien lavados con el agua de la llave antes de consumirlos o simplemente evitar estos alimentos.
De todo lo anterior explicado es importante que una persona hipertensa tenga sus controles médicos y nutricionales al día ya que es necesaria la buena administración de los medicamentos y además de una buena guía alimentaria correspondiente a su enfermedad al igual que incorporar la actividad física necesaria.
Déjanos tu comentario: