«Lo que le ocurra a las bestias, pronto le ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas.»

Jefe Seattle.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

ESTAR A LA ALTURA…

Carlos Bonifetti Dietert

Ingeniero C. Mecánico UdeC. Ambientalista.
¿Estaremos “a la altura” en Chile, política y científicamente, hablando para enfrentar los desafíos climáticos, ecológicos, alimentarios, energéticos, educacionales y de suministros de todo tipo que tenemos ya encima de nuestras cabezas, cuáles espadas de Damocles?  

Para intentar responder a la pregunta echemos un vistazo a la situación que vive hoy España en estas materias y compararemos con la nuestra.        

Partiendo con lo que se comenta en la península ibérica, leemos [1]:

«“Que las cosas continúen así, eso es la catástrofe”, escribió Walter Benjamin. De hecho, el continuismo en una transición ecológica insuficiente e injusta es la forma de catástrofe que prepara el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, según dejó entrever el acuerdo programático entre el PSOE y Sumar, publicado justo antes del proceso de investidura. Aunque bien sabemos que los programas de gobierno no obligan, este documento es muy relevante porque previsiblemente anuncia la tonalidad y la ambición del Ejecutivo de los próximos cuatro años, con una derecha que apuesta peligrosamente por una crisis de Estado. Por eso, es responsabilidad de todos los actores del ecologismo y de la comunidad científica alertar ahora de manera muy clara: este programa de gobierno no está a la altura de los objetivos que marca la ciencia para la transición ecológica y representa una injustificable regresión política, social y ambiental en un contexto de máxima emergencia climática y de riesgos globales.»

Impresionante. Con solo cambiar el referente “Gobierno de coalición de Pedro Sánchez” por “Gobierno de coalición de Gabriel Boric’” para tener el panorama actual chileno perfectamente retratado, a cabalidad.

Veamos las situaciones en orden. En primer lugar, el panorama de la acción climática que está desarrollando Chile, en pocas palabras, se nota muy pobre. La Ley Marco de Cambio Climático [2] se ve con más parafernalia que con acciones concretas para enfrentar bien y con fuerza la crisis climática que tenemos encima. Para variar, sin metas claras. En resumen: mucho ruido y pocas nueces.

En cuanto a la situación del tratamiento a la Ecología, se continúa con la pérdida acelerada de biodiversidad (pérdida de especias de fauna y flora autóctonas) en todo el territorio nacional, sin visos de freno. En cuanto a la disposición de la basura, seguimos con los tradicionales y obsoletos basurales y vertederos. Las industrias extractivas: minería, pesca, acuicultura, silvicultura, agricultura, etc. siguen actuando con prácticas tradicionales con cambios muy leves o simplemente sin cambios. Seguimos viendo a destajo la hipócrita y vergonzosa “sostenibilitis” (o “sustentabilitis”) en todos los ámbitos de la industria, del comercio y de la educación. Esta moda ‘gatopardiana’ (hacer cambios para que todo siga igual) es la peor manera concebible de enfrentar los problemas e intentar resolverlos.

En cuanto a la situación alimentaria, el futuro se ve muy oscuro. El déficit de agua dulce no puede resolverse con plantas desaladoras de agua de mar porque son caras, consumidoras de mucha energía eléctrica y contaminantes por la salmuera. La solución va por la restitución urgente de los suelos degradados a través de siglos. El suelo es el mayor embalse imaginable. Esto se puede lograr y puede empezar a dar frutos en unos 30 o 40 años. Es indispensable caminar hacia el autoabastecimiento de alimentos y hacia un cambio de la dieta alimenticia de los chilenos con propensión hacia la eliminación de productos “chatarra”. Nada de esto se ve en los planes del Gobierno.

El tratamiento del desarrollo energético de Chile es el que peor evalúo. Se está haciendo todo lo contrario de lo que se debe diseñar para enfrentar el futuro: generar más y más energía simplemente “porque sí” y con miras a su exportación vía líneas de alta tensión hacia los países vecinos. Y para ello se están construyendo sistemas de generación eólica y fotovoltaica [3] que son muy agresivos desde los puntos de vista ambientales y sociales. Todo ello a espaldas de los ciudadanos y entregando el manejo al libre albedrío de empresas energéticas extranjeras a costa de transformar el país en gran territorio de sacrificio para satisfacer la avidez por energía del (hemisferio) Norte opulento. Otro gran error es volcar una excesiva confianza en las llamadas energías renovables para tratar de lograr la utópica “carbono neutralidad al 2050”.

Lo del hidrógeno que llaman “verde” es otra falacia en la que el gobierno chileno sigue tozudamente enfrascado, haciendo vista y oídos sordos a lo que está sucediendo en Europa y el resto del mundo motivado por la avaricia y la adoración al dios Crecimiento: el hidrógeno falló de punta a cabo porque es, entre muchos aspectos negativos, muy caro; el costo de operación de la movilidad a hidrógeno es 6 veces mayor que con movilidad eléctrica. Es así como en Alemania fracasó el tren a hidrógeno, en Dinamarca cerraron 19 hidrogeneras (surtidores de hidrógeno) por falta de clientes, en Montpellier (Francia) se anuló  el proyecto de 50 buses urbanos  y se cambió por buses eléctricos a batería, y así, suma y sigue.

En el ámbito europeo cabe recordar que el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, se vio obligado a renunciar acusado de delitos relacionados con proyectos vinculados a la transición energética y que ello tendrá consecuencias negativas para el resto de Europa, y para Chile también por su peligroso ‘amarre’ con los planes de la CE. Es así como las democracias europeas están sufriendo los embates del “capitalismo verde”, del “European Green Deal” [4] que intenta aprovechar los ‘cantos de sirena’ por las energías renovables para, como estamos observando, continuar con el mortal crecimiento que está llevando a la humanidad hacia el Acantilado de Séneca.

En otro párrafo de la fuente [1] leemos: «En este contexto, la brutal e inesperada caída de Costa y su red clientelar demuestra que el llamado modelo socialista de “revolución verde” ibérica ni es revolucionario ni es verde y tan sólo reproduce el modelo fósil con energías renovables. La corrupción de los altos cargos de un Gobierno de izquierda permitió eliminar a la vez las medidas de control democrático y los requisitos ambientales, para garantizar a los grandes inversores del sector los máximos beneficios posibles, entre ellos muchos grupos españoles. Buena parte de todos estos abusos y delitos se presentaron como necesarios en una carrera a contrarreloj hacia la descarbonización, pero este aceleracionismo ha revelado ahora lo que es: una falacia que paraliza una transición ecológica justa en toda Europa y pudre la democracia en la península ibérica.»

Dadas las garantías que el Gobierno de Chile les está otorgando -rebajando los requisitos técnicos y legales [5], ambientales y de participación ciudadana- a los inversionistas extranjeros en proyectos de energía (¿a cambio de qué será?), está generando graves conflictos con las comunidades del agro en varias regiones que están siendo conducidas al sacrificio en aras de una transición energética sumamente injusta. Es lo que pasa por “copiar/pegar” lo que están haciendo en España.

En conclusión, es obvio que Chile no está a la altura de los tiempos que están corriendo. ¿Qué duda cabe?

FUENTE DE FIGURA:

https://ctxt.es/es/20231101/Firmas/44729/Agnes-Delage-Antonio-Turiel-transicion-ecologica-justa-participacion-ciudadana-democracia-colapso-ecologico.htm

REFERENCIAS:

[1] https://ctxt.es/es/20231101/Firmas/44729/Agnes-Delage-Antonio-Turiel-transicion-ecologica-justa-participacion-ciudadana-democracia-colapso-ecologico.htm

[2]https://cambioclimatico.mma.gob.cl/ley-marco-de-cambio-climatico/descripcion-del-instrumento/

[3] https://laventanaciudadana.cl/los-parques-eolicos-invaden-la-provincia-de-biobio/

[4] https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/european-green-deal_es

[5] https://laventanaciudadana.cl/energia-calidad-o-cantidad/

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl