«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

FREI Y LA DC

Pedro Vera Castillo

Académico Universidad de Concepción. Ex Presidente Federación Gremial de Académicos UdeC. Ex Presidente Asamblea de la Civilidad Concepción.

Nuevamente, el expresidente Frei, militante de la Democracia Cristiana, ha optado por expresar públicamente una opinión distinta a la acordada por su partido en materia constitucional. Esto confirma, una vez más, la desafección creciente de Frei con los postulados, principios y propuestas de su partido. Y, por otra parte, hace pública una vez más sus permanentes contradicciones personales en esta y otras materias. Y, no menor, tanto en su declaración ante el proceso constitucional pasado y el actual, no existen referencias al humanismo cristiano que es la cosmovisión y la inspiración desde la cual fundamos nuestra acción política.

Vale la pena, contestar de inmediato las acusaciones de intolerancia que se levantan para cuestionar a la militancia que critica esta declaración. Desde luego hablamos de las obligaciones y deberes de quienes militamos libremente en un partido político. De acuerdo con nuestros estatutos: los militantes “se obligan a entender el mundo desde esta visión (el humanismo cristiano) y actuar en consecuencia, adhiriendo, profesando y promoviendo los principios antes señalados, y a respetar la estructura, organización y estatutos del Partido Demócrata Cristiano”. Y nuestra normativa agrega: “Actuar en conformidad con los principios, estatutos, reglamentos internos, acuerdos e instrucciones de los órganos directivos del partido…”

Tampoco está en discusión la libertad de conciencia. Ella no necesita ser establecida ni defendida, existe como un derecho humano esencial que cada persona puede ejercer en el secreto de la urna, justamente cuando está a solas con su conciencia.

Lo que claramente queda excluido para un militante, es la libertad de opinión y la libertad de acción cuando ellas contradicen los acuerdos del partido adoptados válidamente. En el caso en comento, hay que recordar que la Junta Nacional acordó que la posición de la Democracia Cristiana ante el próximo plebiscito constitucional será votar EN CONTRA, por más de un 92% de los delegados.

Pero queremos destacar las inexplicables contradicciones de Frei que sólo se pueden atribuir a presiones del contexto y, en este caso muy particular, para dar respuesta a la presión de los grandes empresarios que fueron los primeros en llamar a votar A FAVOR.

En su declaración del 8 de julio de 2022 (anterior proceso), Frei señaló: “siempre he sostenido la necesidad de que Chile tenga una nueva Constitución, que sea más democrática, justa e inclusiva… Y en octubre de 2020, voté a favor de que se redactara una nueva Constitución y que ese trabajo estuviera a cargo de una Convención inclusiva y paritaria”. Y agregó, entre los elementos positivos, no menores por supuesto: “Me refiero al tránsito hacia un Estado Social y Democrático de derechos, a la ampliación de los derechos sociales, al reconocimiento de los pueblos originarios y la multiculturalidad, a los derechos de las minorías sexuales, a la supresión de las leyes supra mayoritarias, y a la definición de nuevas formas de participación. En lo económico respaldo el fin del Estado subsidiario. Y ciertamente, valoro el fortalecimiento de los derechos de la mujer, la preocupación más profunda por el cambio climático, y la aparición de otros derechos, particularmente aquellos asociados a las nuevas tecnologías.” ¡Justamente las razones de porque su partido llamó a aprobar en esa oportunidad!

El Frei de hoy, en cambio, inexplicablemente nos urge y señala: “Chile debe terminar con la incertidumbre y la inseguridad social y jurídica que menoscaban la calidad de vida de los chilenos y que limitan las inversiones en un momento en que el país las requiere con urgencia”.  “Este proceso ha durado demasiado tiempo y si no lo terminamos ahora, no faltarán quienes buscarán persistir en un tercer intento, lo que podría convertir la búsqueda de una nueva Constitución en una sucesión inagotable de convenciones y consejos que le haría mucho daño al país.” Y asume Frei que todo esto se logrará con el triunfo de la opción A FAVOR que él hace suya.

¡La Junta Nacional de la DC fue clara en reconocer que no existe el ambiente social y político para iniciar un nuevo proceso constituyente! ¡La mayor parte de las fuerzas progresistas ha señalado lo mismo!

Lo que no se le puede pedir a los demócrata cristianos, es que renunciemos a nuestra aspiración de que, en algún momento de nuestra historia futura, será necesario construir con la ciudadanía una constitución que – en las palabras del propio Frei – “seamás democrática, justa e inclusiva…y que ponga fin al modelo neoliberal del estado subsidiario”.

Nada de eso será posible con el actual proyecto constitucional, por eso vamos a votar EN CONTRA.

Y queda, además, en evidencia que Eduardo Frei – por contradicciones personales – hace mucho tiempo que dejó de pensar como sus camaradas.

Pedro Vera Castillo

Delegado Junta Nacional DC

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl