«El Socialismo «Democrático» se está tomando el gobierno, esto, más el rechazo a la Reforma Tributaria, ¿llevará al gobierno a Cambiar los ejes de su programa?»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Hay que familiarizarse con lo nuevo

Ana María Pandolfi Burzio

Docente Inglés, Alemán. Traductora Inglés-Español. Magister en Arte c/ Mención en Lingüística.

Bástenos leer la revista de El Mercurio, publicada cada sábado, para que una avalancha de neologismos nos invada a diario. ¿Será que en castellano, la hermosa lengua de Cervantes, no hay suficientes palabras para expresarnos, o todo suena o queda mejor en inglés? Veamos pues algunas recopilaciones de última generación.

            Tenemos la expresión “leaf panel” (ensamblado tipo láminas o capas de madera, usado en la construcción de muebles y viviendas. ¿Y qué pasó con la “madera aglomerada”, acaso es diferente? Claro, como somos legos en materia de artículos constructivos, podemos equivocarnos.

            Ahora ya no basta con “sale” para decir “liquidación” de productos de cualquier índole; ésta debe ser de “verano”, i.e. “summer sale”.¿Y por qué no “winter/ spring/ autumn sale” entonces? Aparte de “outlet”, aún quedan los famosos “cyber” con apellidos (pronúnciese “saiber”): “cybermonday, cyberfriday” y todos los días de la semana, si fuera posible, aunque pareciera que se trata de ventas especiales para los fines de semana – viernes a lunes – y éstos serían más lucrativos para el comercio; o sea, todo un wikén (“weekend”) de compras.

            Ya no sólo tenemos un “kitchen center”, no; también se habla de un “bath center” para vanitorios y artículos de baño con sus respectivos “showrooms” o “salas de exposición”. ¿Aprenderán más inglés los usuarios de estos servicios si se los ofrecen otro idioma? Lo dudamos.

            En la nomenclatura de las inmobiliarias se aprecia un alto número de términos en inglés y hemos podido constatar que “Glasstech” (“glass” – “vidrio” y la palabra truncada “technology”) publicita un tipo de ventanales en vidrio, PVC y aluminio que sería lo máximo porque sirve para todo tipo de cubiertas, barandas y “showerdoors” (“puertas para la ducha”.

            Pero recientemente también se habla de “Light Shop”, literalmente un ”local, tienda o negocio” que ofrece las últimas tendencias en iluminación , como además diseño de lámparas de pie, sobremesa y cielorraso.

            No olvidemos que en la actualidad, en vez de las antiguas “cortinas” y “visillos” se emplean “rollers” en sus dos variedades: “screen” como “pantalla” y “black out” para oscurecer ambientes. Hay otros como los “decks”(“cubiertas”) para terrazas. Las “facilities” son los espacios compartidos como terrazas, quinchos y fogones, completamente equipados para un uso común en departamentos, entre los que se cuenta con un “lounge bar”, apto para eventos sociales. Se ofrece  un  servicio muy especial de limpieza de alfombras y tapices, al que se le llama “cleanmaster”, es decir,” maestro de la limpieza”.

            Para modificar el baño y reemplazar la tina por “showerdoor”, hay que recurrir sin demora a las “top showers”, lo que quiere decir que se trata de un sistema “top” o “de excelencia”, a fin de facilitar el acceso a adultos mayores o personas discapacitadas en su aseo diario.

            Estimado lector, vamos incorporando estos términos a nuestro léxico, porque luego no podremos realizar compras o reparaciones en nuestro hábitat doméstico, desconociendo este léxico. Prepárese, ampliando su vocabulario foráneo, pero ¡cuidado!, no disminuya su propio léxico castellano por ello.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl