«El Antropoceno nos obliga a repensar no solo nuestra tecnología, sino nuestra ética y nuestra política.»

Bruno Latour.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Ineficacia de la educación laica en Bejucal de Ocampo, Chiapas, México. (Parte II)

Jonathan Marcial Mendoza

Licenciado en Derecho con Especialidad en Formación Docente Desde México

En la primera parte, se mencionó que Bejucal de Ocampo, Chiapas, es el único municipio mexicano, de acuerdo al último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de 2010, donde la asociación religiosa Testigos de Jehová tiene el mayor número de adeptos con 2.332 en contraste con el catolicismo que apenas tiene 1.434 feligreses; por lo cual su socialización se ha visto transformada en los hábitos y formas de convivencia por el grupo social dominante. De lo anterior, se deduce que esto pone en riesgo el cumplimiento cabal del precepto constitucional federal donde se exige que la educación deba ser laica, es decir, alejarse de adoptar una creencia religiosa como oficial y promover la pluralidad religiosa y la sana convivencia dentro de la sociedad; las que se han encargado de impregnar sus ideologías religiosas en lo jurídico, cumpliendo solamente aquellas que no se contrapongan con sus dogmas (ejemplo de ello son los símbolos patrios), lo cual trae consecuencias.

La fracción II del artículo 3° de la Constitución Federal menciona que la educación se debe basar en los resultados del progreso científico, luchando contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos (incluyen los meramente religiosos) y los prejuicios. En este mismo sentido, el artículo 7°, fracción III, de la Ley General de Educación señala que la educación que imparta el Estado tendrá como fin primordial apreciar los símbolos patrios. ¿Qué importancia tienen los símbolos patrios en la educación oficial? Para entender su relevancia debemos consultar el artículo 1° de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales, donde, como su título de la legislación lo reitera, menciona: “El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, son los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos”. Pero, ¿qué se entiende como tal?

Los símbolos patrios son la idealización de un país que representa el lugar donde héroes nacionales dieron la vida para que vivamos nosotros con reconocidos derechos; al igual que personifica nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Implica la historia, la geografía y el civismo para los ciudadanos. Los Testigos de Jehová al rechazan los símbolos patrios constituyen omisiones y a un incumplimiento del deber legal. En el caso de Bejucal de Ocampo, según Excélsior (9 de marzo de 2008), el 60% de los niños inscritos en la escuela son Testigos de Jehová; aquí el problema radica en que las autoridades escolares ya no toman medidas al respecto. Es más, menciona que existe frustración por parte de los profesores al no poder inculcar en sus alumnos los símbolos patrios que identifican a los mexicanos. Cuando se llega al Día de la Bandera (24 de febrero) se les habla a los niños del origen y representación que tienen los símbolos patrios frente a otros países; pero son tan arraigadas las creencias de los Testigos de Jehová en los niños, que éstos no cambian de parecer. Así, la falta de participación limita la realización de eventos dentro de la misma institución educativa primaria, mostrando una socialización totalmente trastornada al modo que los jehovistas quieren que sea su entorno donde viven.

¿Cuáles son los riegos de la educación laica en Bejucal de Ocampo? Son gravísimas, porque la abstención de realizar actos cívicos respecto a los símbolos patrios de los Testigos de Jehová, tal vez parezca inofensiva y sin afectar a terceros; sin embargo, “si tomamos en cuenta que si los Directores (sic) de las escuelas permitan que ‘cierta clase de niños’ no honren ni respeten los Símbolos Patrios, puede llegar a perturbar la moral de la escuela e incitar al desconocimiento de la disciplina que debe existir en un planten educativo” (D. Sarmiento, Problemática jurídica en la práctica de la religión. Caso concreto: Los Testigos de Jehová, 1995, página 41). Es lógico que si un menor de edad, en una escuela, ve que otro no toma parte en los actos cívicos y no recibe la disciplina adecuada a su conducta, la consecuencia próxima es crear confusión en los niños de otras religiones, y que a largo plazo daría como resultado que ningún niño quisiera participar en los lábaros patrios, entorpeciendo el aprendizaje significativo más el apego correcto de las normas institucionales.

De todo lo expuesto, se ve representada claramente la ineficacia de la educación laica en Bejucal de Ocampo, Chiapas, donde no se cumple completamente el artículo 3° constitucional federal más las leyes secundarias que lo regulan por parte de los Testigos de Jehová que son la religión mayoritaria en esa zona. La laicidad busca ser el rector principal donde las Iglesias y el Estado ejerzan su competencia de manera separada y sin involucrarse una de la otra. Aparte, la educación laica es esencial en México porque procura respetar las diversas creencias religiosas existentes, cosa que en el municipio de Chiapas especificado no se tiene. Lamentablemente el amor a la Patria queda en último plano porque ya los alumnos de esa denominación religiosa no son obligados a participar en torno a los símbolos patrios por considerarlos como idolatría contrapuesta a su Dios. La forma de socialización ha cambiado drásticamente al no ser sancionados por no acatar la norma legal; teniendo como consecuencia que los demás menores no Testigos de Jehová quieran adoptar esa postura por no ser debidamente sancionados. Las autoridades educativas del Estado de Chiapas deberán tomar cartas en el asunto de cómo contrarrestar esa ineficacia de la educación laica de Bejucal de Ocampo mediante la creación de reglamentos u otro instrumento legal que pudieran hacer efectiva el cumplimiento del artículo 3° constitucional federal.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

5 Comentarios en Ineficacia de la educación laica en Bejucal de Ocampo, Chiapas, México. (Parte II)

  1. Respeto sus formas . Me parece que el estigmatizar a un religión, sea cual fuere, al alterar el orden y no respetar al Edo aunque no concuerda con sus formas es una muestra de opresión y de no ser congruente con lo que se pide al celebrar la independencia de México es para los mexicanos o no y cada uno tiene el libre derecho de independizarse de lo que no le agrada sea por factor religión social personal los testigos de Jehová no afectan el orden civico pues actualmente hay muchos niños jóvenes y demás patriotas que se matan entre ellos y demás problemas. Pienso que el bien común no depende de política, religión si no un tema moral y se debe respetar la ideología de cada individuo basado en el la constitución. Pues al no alterar o agredir a terceros solo es una forma libre y respetuosa de vivir pues de ningún manera nos garantiza el pertenecer a cualquier movimiento social política religión ideología el completo orden social

  2. Hola, sólo mi humilde opinión, por lo que e visto la educación laica que ofrece el gobierno cumple muy bien su objetivo, pues imparte conocimiento básico y la formación de profesionistas, pero tiene límites no solo en Bejucal de Ocampo, sino en todo el mundo. La formación de profesionistas no es sinónimo de buenas personas o buenos ciudadanos, sino los valores morales y espirituales que se inculcan en el ámbito familiar, y eso es precisamente lo que los padres testigos de Jehová inculcan en sus hijos; amor, respeto, generosidad, apacibilidad, interés en los demás, a pensar por si mismo es decir tener un porque de los cosas y no solo hacer o decir solo porque otro lo hace o lo dice. No confundan, el que un testigo de Jehová no participe en actos cívicos, no significa que no los respete o que no tenga conocimiento de los mismos, tan es así que en los actos cívicos mantendrán una postura firme pero respetuosa y jamás disuadiran a que los presentes hagan lo mismo que ellos, recordemos que la formación de grandes personas no la hace la educación laica, sino que se forman en el núcleo familiar, así que si alguien que no es testigo de Jehová se ve tentado a imitar lo que hacemos ¿Que es lo que está fallando? ¿La educación seglar o la familiar?. El gobierno cumple con brindar una educación laica y respetar el derecho al libre credo religioso, nos corresponde como Buenos ciudadanos impartir en nuestros hijos excelentes valores.

    • Excelente felicidades! Muestra de respeto sin necesidad de castigar no obligando a nadie muy buenas palabras

  3. Jonathan, considero que el Estado mexicano debe ser firme y hacer valer la ley en cuanto a garantizar una «Educación Laica» y de calidad a los niños y niñas, y no que una religión como los Testigos de Jehová, quiebren la ley a su antojo, considerando que el Estado tiene la facultad de ejercer la normativa estipulada.
    En cuanto a la misma Educación Laica, y el gobierno como garante de las voluntades de la ciudadanía en torno al cumplimiento de las leyes que se establece. Me parece extraño que el Estado mexicano permita tal situación, considerando que el Estado es el único que está facultado para aplicar la violencia, como señala Micahel Foucault.
    Al leer el articulo y recordando el anterior, creo que el problema no es la asociación religiosa Testigos de Jehová, considero que el problema es el Estado mexicano, el que no aplica la normativa (ley), de acuerdo a lo estipulado.
    Saludos

    • Tienes razón el Edo tiene muchas deficiencias que me parece son más importantes que estás y el pedir al gobierno castigar una forma de pensar que no afecta de ningún manera a otros es una forma cerrada de patriarcado y de sistemas políticos que se contradicen con el Edo de derecho que hay en México.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl