
LA PLANIFICACIÓN FUERA DE SANTIAGO
INTRODUCCIÓN
En la prensa penquista se ha reseñado la constitución de una comisión pública-privada para ver como solucionar el acceso al puerto de San Vicente, un incordio diariamente latente y no resuelto desde que se comenzó a construir ese puerto, allá por 1967 (¡50 años a la fecha!!). Yo era entonces un funcionario municipal bajo la batuta del alcalde Leocán Portus, y tanto el municipio como el ente internacional que lo financiaba exigíamos que antes de terminar ese puerto el Estado debía ejecutar los accesos a la nueva y gran infraestructura. La Municipalidad sostenía entonces una ya larga discusión con el Ministerio de Obras Públicas por que no había un acceso adecuado al entonces fiscal Puerto de Talcahuano en la otra bahía, y la ciudad debía pagar diariamente, y a cada hora, el costo de tener un flujo de camiones y trenes con cargas portuarias por pleno centro del casco central urbano, meramente por la vapuleada calle Colón, adicionalmente cruzada a nivel por los trenes (cruce Williams), cosa de verdad insólita en cualquier ciudad civilizada. Por lo tanto los municipales y la ciudadanía local bien sabíamos de que hablábamos cuando recién partieron las obras para ese nuevo puerto fiscal (a cargo del MOP), y mejor aun lo sabía el Banco Interamericano que ponía la plata para el puerto, no así para construir los acceso y salidas por la trama urbana de las grandes cargas de interés nacional y no local.
Bueno, por eso creo que con mi opinión sobre la antes indicada comisión, calza un artículo publicado en 2013 a raíz de lo que sobre nosotros piensan en las esferas político-técnicas santiaguinas. Va entonces ese nuevo-antiguo texto publicado en el diario El Sur el 28 de abril de 2013.
Déjanos tu comentario: