NOTA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Sandra Bucarey Arriagada sbucarey@uach.cl, escribió:
Estimados y estimadas colegas:
A solicitud del Dr. Bertoglio, recientemente retirado de la Universidad, les hago llegar por este medio su respuesta en CIPER, como el bien explica. Debo señalar que es un gusto colaborar con un ex director que siempre -y hoy lo hace una vez más-, gustó de decir las cosas por su nombre y hacer defensa férrea de nuestra institución.
————————————————————————————————————–
Estimada colega:
Adjunto a Ud. mi comentario a columna de opinión -La Crisis de la Universidad Austral de Chile-, de la Prof. Yanira Zúñiga Añazco, en CIPER, 03.01.2024 -escrito y enviado a publicar en ese medio-, por considerarme afectado en calidad de indirectamente aludido por su contenido, solicitándole a Ud. si le es posible, que lo pudiera difundir a través del blog interno Diálogo Académico UACh, dado que el sistema de CIPER al pie de este artículo -Agregar Comentario- de CIPER, si bien y en días diferentes, me acepta y recibe el texto, tanto en extensión completa como en dos medias extensiones, sistemáticamente no lo agrega al listado de comentarios precedentes, situación que no he logrado aclarar.
Le agradece y saluda muy cordialmente,
Juan C. Bertoglio Cruzat
Académico UACh en retiro
————————————————————————————————————-
RESPONSABILIDAD DE TODOS, CULPA DE NADIE.
1.
No. No acepto, ni menos permito que se afirme, así ligeramente y al voleo, que todos somos responsables por acción u omisión, de la actual crisis financiera de la Corporación Universidad Austral de Chile, porque lo son exclusivamente quienes estaban a cargo de la Universidad. Tampoco, que se oculte que el Consejo Académico, del cual formaba parte la Prof. Yanira Zúñiga A., debió conocer el proyecto de endeudamiento y no dijo nada, absolutamente nada, así como tampoco los vicerrectores, ni la Dirección de Finanzas, que autorizó y además recomendó estas operaciones, y peor aún, el Directorio, que finalmente era la instancia encargada de aprobarlo conforme a los Estatutos.
2.
Ni tampoco acepto, que siquiera aún por defecto, indirectamente se nos venga a imputar tal responsabilidad, a funcionarios como el colega en retiro Elías Carrasco Maira, el Prof. Fernando Medel Salamanca (Q.E.P.D.), cuyo honor, probidad, coraje, celo, lealtad y laboriosidad ejemplares destaco, así como mi propio caso (también recientemente en retiro), quienes en nuestra función de representantes académicos en el Directorio, y tal como consta en la serie de actas junto con completos documentos de alerta, que oportunamente publicamos en Diálogo Académico, varios de los cuales además hicimos llegar a colegas por correspondencia singularizada, incluida la colega Zúñiga, luchamos tenazmente juntos y siempre en minoría, contra las prácticas, acuerdos y decisiones, que estaban arrastrando a prácticamente toda la comunidad universitaria a una grave crisis, mientras tanto ésta, incrédula, se mantenía ajena y sólo hacía su trabajo, enterándose hoy atónita de ello.
3.
La autora de esta crónica hace aquí un análisis somero y superficial, mostrando sólo parte de la cosa, pero ocultando la más relevante. Nadie tiene que perderse en esto: El problema comenzó con el crédito gigantesco y de alto costo en intereses, que la Universidad suscribió con el sistema financiero el año 2019.
No había ninguna necesidad de contratarlo, de modo que es un misterio por qué el presidente del Directorio Carlos Montt y el Rector Óscar Galindo lo hicieron. La deuda ha venido creciendo desmesuradamente y la Universidad prácticamente no tiene opciones de servirla. Esa es la crisis y nada más.
4.
Y sí, es posible superar la crisis, pero todos tendrán que hacer un esfuerzo. Para esto y entre todas las medidas, también deben reevaluarse con criterios racionales, así como desde el punto de vista moral y solidario, las situaciones especiales que exigen ser muy bien explicadas y fundamentadas, sobre todo, cuando ya no parece haber justificación para ello, como lo son los sobresueldos que reciben algunos funcionarios, entre ellos toda la Facultad de Derecho, cuyos académicos de planta gozan universalmente de doble sueldo y en consecuencia, también de indemnizaciones duplicadas, además, a todo evento cuyo monto millonario es presupuestariamente significativo, y respecto de lo cual, la Facultad guarda conveniente silencio.
5.
Así que aquí no hay ni un problema político, ni religioso, ni mucho menos de género, por lo cual cortémosla ya y de una vez con todo eso, que no es más que ruido y humo. Aquí los responsables son de izquierda, centro y derecha; moros, cristianos y libres pensadores; mujeres, hombres o de otras identidades, quienes igualmente y sin distinción, defraudaron la confianza pública permitiendo y/o causando que esta desgracia ocurra. Los miembros colegiados, en su mayoría por negligencia e irresponsabilidad, que no pueden resultar excusables bajo estas circunstancias, ni siquiera por su calidad filantrópica de directivos ad honorem. Y las más altas autoridades unipersonales por falta a su obligación esencial de probidad, continuando hoy en la Institución una gran parte de estas personas sin dar explicación alguna. Ahora bien, ¿Por qué, no solo esta columnista de opinión, sino también las autoridades institucionales (y hasta la propia SES) entonces hoy soslayan la causa de este desastre financiero y nunca son claros al respecto? Deduzca Ud.
6.
Al respecto, recomiendo a Uds. leer el informe del ex Pro Rector y actual profesor en retiro Juan O. Cofre Lagos, 11.07.2023, ¿Cómo se Arruinó a la Universidad Austral de Chile y Cómo Podría Recuperársela? Este claro y profundo documento, contiene además un enlace al Informe de Auditoría de la empresa externa Crowe Auditores, en base al cual, se generó la renuncia de la administración anterior. (Pedirlo a juano.cofre@gmail.com – según el propio autor lo indica en el mismo texto).
————————————————————————————————————–
Este mensaje ha sido enviado automáticamente mediante el sistema «Diálogo Académico».
Agradecemos no responder (reply) directamente, sino a través de,
http://intranet.uach.cl/dw/foros/mensajesdocentes.php
Universidad Austral de Chile
Centro Informático
IP
————————————————————————————————————–
Se adjunta artículo de referencia en enlace a CIPER:
https://www.ciperchile.cl/2024/01/03/las-crisis-de-la-universidad-austral-de-chile/
Contundente respuesta del profesor Juan C. Bertoglio al artículo de opinión de la académica de la UACh Yanira Zúñiga A. publicado en CIPER. Lo que cabe es hacer todo lo posible para sanear la situación por la que está pasando la Universidad Austral de Chile y así se pueda recuperar la calidad, el nivel y el prestigio que antaño tuvo. La región de los Ríos y Chile, lo necesitan con urgencia.