«A propósito de los 50 años del golpe: Negar, esconder o tergiversar el horror provocado en ese nefasto acontecimiento, es una acción, una actitud tremendamente perversa que daña y mancha el futuro de la Nación. Perversidad: Cualidad de quien obra con mucha maldad y lo hace conscientemente o disfrutando de ello.»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Pensamientos de Clarice Lispéctor.

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Novelista y periodista brasileña, Chaiuya Pinkhasovna Lispéctor nació en Tchetlnik. Ucrania, el 10 de diciembre de  1920. Sus padres se establecieron luego en Recife, Pernambuco. A los  diez  años quedó huérfana de madre. Estudió Derecho en Río de Janeiro. Casada con un diplomático, durante la Segunda Guerra colaboró con la Cruz Roja en Italia y Suiza. En 1966, un incendio ocasionado por un cigarrillo le originó  graves heridas y un cuadro depresivo. Falleció de cáncer,  en Río, el 9 de diciembre de  1977. Obras: “La pasión según GH” (1964), “Cerca del corazón salvaje” (1943),  “La ciudad sitiada” (1949), “Lazos de familia” (1960), “El libro de los placeres” (1969), “La hora de la estrella” (1977).

“En la gotita de tiempo siguiente, nada pasaba si ella continuaba esperando lo que iba a pasar”.

“Escribo sin la esperanza de cambiar nada. No. Porque en el fondo no estamos tratando de cambiar las cosas. Estamos queriendo florecer”.

“No se equivoquen. La sencillez solo se logra a través del trabajo duro”.

“Y fue tan cuerpo que fue puro espíritu”.

“Solo mucho después iba a comprender que estar también es dar”.

“Escribir es tratar de entender, es tratar de reproducir lo irreproducible”.

“Al final ¿Qué importa más? ¿Vivir o saber que se está viviendo?”.

“Lo que es verdaderamente inmoral es haber desistido de ser uno mismo”.

“Si recibo un regalo dado con cariño por una persona que no me gusta ¿Cómo se llama lo que siento?

“Es casi imposible evitar que el exceso de amor haga que uno actúe como tonto. Solo un tonto puede amar demasiado”.

“La vida es igual en todas partes. Lo que se necesita es gente que sea gente”.

“Voy a contarles un secreto: la vida es mortal”.

“Escribo porque me resulta un placer que no puedo traducir. No soy pretenciosa. Escribo para mí, para sentir mi alma, hablando y cantando, a veces llorando”.

“A veces tenía taquicardia bacanal del corazón. Pero solo eso y le sucedía desde joven. En su primer beso, por ejemplo, el corazón se desgobernó. Y fue una cosa buena, en el límite con lo malo”.

 

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl