![](https://laventanaciudadana.cl/wp-content/uploads/2024/04/01-maria_zambrano_en_un_primer_plano_tras_su_regreso_del_exilio-fmz_l-737x415.jpg)
Pensamientos de María Zambrano
La intelectual, filósofa y ensayista española María Zambrano Alarcón nació en Málaga el 22 de abril de 1904. Fue discípula de Ortega y Gasset y de Manuel García Morente. Docente de la U. Complutense de Madrid, se exilió al final de la Guerra Civil a Cuba, México, Puerto Rico, Francia y Suiza. Fue galardonada con los premios Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades, y Cervantes. Falleció en Madrid el 6 de febrero de 19912. Obras: “Filosofía y poesía”, “El pensamiento vivo de Séneca”, “La agonía de Europa”, “El hombre y lo divino”, “La tumba de Antígona”.
“Solo en soledad se siente la sed de verdad”.
“La acción de preguntar supone la aparición de la conciencia”.
“Todo extremismo destruye lo que afirma”.
“Amar es verse como otro ser nos ve”.
“La palabra es libertad”.
“El que obtiene la unidad lo obtiene todo”.
“Yo nunca me he quedado sin patria, mi patria es el idioma”.
“La mujer camina en su evolución., adquiere personalidad, anda y se esfuerza, aborda los problemas, da la cara a la vida”.
“La palabra de la poesía hablará siempre sobre el silencio; solo la órbita de un ritmo podrá sostenerla”.
“Hay cosas que no pueden decirse, y es cierto. Pero esto que no puede decirse, es lo que se tiene que escribir”.
“El arte parece ser el empeño por descifrar o perseguir la huella dejada por una forma pasada de la existencia”.
¡Qué bellas reflexiones!, bálsamo para estos tiempos y para todos los anteriores.