«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

RUTA PIE DE MONTE: UN ECOCIDIO EN CIERNES

Carlos Bonifetti Dietert

Ingeniero C. Mecánico UdeC. Ambientalista.
Ante los embates, y más que embates, deberíamos decir ataques, que ha estado sufriendo la naturaleza y su vulnerable biodiversidad durante todo este año 2023 que ya se nos está yendo -sumados a todos los ataques de años anteriores-, se nos ha venido encima el de la temida y abominable “Ruta Pie de Monte”, recién anunciada por el Ministerio de Obras Públicas (tan odioso que se ha puesto desde hace bastante tiempo a esta parte).

Esta mala idea, y más que mala: pésima, este mal proyecto y verdadero ecocidio que se venía incubando dese hace más de una década y desde gobiernos anteriores, ahora se intenta consumar en este “el primer gobierno ecológico de la historia de Chile”, como voceara a los cuatro vientos el presidente Gabriel Boric Font durante su campaña presidencial, engañándonos a todos, desde Magallanes a Arica.

¿Por qué es malo, me preguntan muchas personas en todas partes? Bueno, por muchas razones, las que hemos desarrollado y explicado en numerosos artículos publicados en los años recientes tanto el arquitecto Antonio Zelada Espinosa como el que escribe. Entre las más destacadas están: 1. No resolvería la situación de congestión vial: ¡la agravaría!; 2. Destruiría las fuentes de agua de la ciudad de Coronel; 3. La naturaleza y los ecosistemas locales se verían dañados irreversiblemente; 4. Contribuiría al crecimiento canceroso del caos urbano al favorecer la urbanización del resto de las laderas y quebradas de la Cordillera de Nahuelbuta entre Andalué y Coronel.

Se incluyen los enlaces de los dos más recientes artículos de los autores, en las referencias al pie.
———————————————————————————————————–
Comparto la declaración pública conjunta de la Red de Humedales Bio Bío (RHBB) y la Coordinadora Socioambiental de Coronel (COSAC), firmada por varias organizaciones ambientalistas y ONG.
DECLARACIÓN PÚBLICA

1.- Hasta el día de hoy (27.12.2023) las organizaciones ni la ciudadanía conocen el trazado final de la Ruta Pie de Monte, más allá de los múltiples borradores de trazados expuestos en medios de comunicación, pero nunca a través de información directa desde el ministerio. Por tanto, no podemos aprobar ni mucho menos apoyar la propuesta de ruta.

2.- La participación ciudadana que el Seremi menciona no es tal. Como organizaciones sólo conocemos una reunión, realizada hace una semana en Lomas Coloradas, en la que no participó el Seremi Hugo Cautivo Baltierra, y que no consideró consulta ciudadana ni ningún tipo de participación vinculante.

3.- No es cierto que el trazado de la Ruta Pie de Monte no afectará a humedales protegidos. Según la convención de Ramsar, suscrita por Chile, todos los humedales son protegidos por solo existir, sin necesidad de ser reconocidos formal e individualmente por el Estado. (Dos fallos de la Corte Suprema en favor de humedales lo han reafirmado).
Aun así, todos los trazados propuestos afectan a dos humedales: el reconocido Humedal Escuadrón y el Santuario de la Naturaleza Humedal Los Batros, y al menos dos no reconocidos: El Sistema Junquillar – La Posada y Galvarino, además de deteriorar gravemente múltiples cursos de agua. El sector denominado pie de monte es el desagüe natural de todas las escorrentías de la Cordillera de Nahuelbuta, funcionando su red hídrica, además, como un corredor biológico que alberga múltiples especies protegidas de fauna y flora.

4.- El Seremi Cautivo ha expresado anteriormente en sus redes sociales la necesidad de utilizar una ruta costera, paralela a la Ruta 160, en vez de la Ruta Pie de Monte, que según el mismo afirmó, “beneficiaría a inmobiliarias y forestales”.

5.- No es intención de las organizaciones ni de la ciudadanía “poner palos en las ruedas” del gobierno, como afirmó el Seremi, sino velar por la seguridad de la ciudadanía a través de salvaguardar los ecosistemas restantes en la Cordillera de Nahuelbuta y garantizar el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales que resguardan su existencia y de las cuales Chile ha suscrito.

(Firman varias organizaciones)

Fuente de figura:

  • Resumen.cl, edición del 05.12.2023

Humedales en el pie de monte que serían destruidos con una ruta trazado por ahí.

Referencias:

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

2 Comentarios en RUTA PIE DE MONTE: UN ECOCIDIO EN CIERNES

  1. Cuando hablamos de Escazú es un amera falacia, los gobiernos están desarrollando cabildos para trabajar en un plan Nacional,pero al final de la ruta sigue siendo un documento inocuo,porque a la hora de informar a la ciudadanía como dice.el tratado poco y nada pasa con eso.
    Y seguimos siendo los últimos en enterarnos de las.desiciones que se toman a.nivel gubernamental.

    • Se agradece el comentario. Tiene razón la lectora Blanca Faúndez, el Estado de Chile no está a la altura en su relación con el pueblo en cuanto a cumplimiento y respeto por los tratados y convenios internacionales que ha suscrito, muchas veces, a regañadientes como este de Escazú, del que, además, cabe recordar que lo patrocinó y la Convención de Ramsar sobre protección de sitios Ibas de alta importancia mundial para las aves migratorias..
      El Gobierno está equivocado al actuar de espaldas al sentir ciudadano, v.g. con el mal manejo del TPP-11, la transición energética y la estrategia del hidrógeno verde, entre otras políticas,

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl