
SESENTA AÑOS DEL GRUPO LITERARIO DE ÑUBLE
La poeta argentina María Elena Wals, dice en una conocida canción de su autoría. “tantas veces me borraron / tantas desaparecí / a mi propio entierro fui solo y llorando / hice un nudo en el pañuelo, pero me olvidé después / que no era la única vez y seguí cantando”. Estos certeros y realistas versos resumen parte del quehacer de nuestra institución, nuestro amado y vapuleado Grupo Literario de Ñuble, fundado por cuatro quijotes de las letras surrealistas, como fueron Edilberto Domarchi, Pedro Pablo Rivas, Schubert Sepúlveda y Jaime Salgado, un lejano 29 de septiembre de 1963 en una oficina de la estación de ferrocarriles de nuestra ciudad.
Nace para satisfacer las inquietudes literarias de Chillán y sus alrededores. Para regalarse un espacio en donde compartir sus creaciones literarias y escuchar con respeto y aprecio, el trabajo de sus consocios. Para proyectarse y apoyarse mutuamente en las artes inspiradoras de las musas Erató y Calíope, la de la poesía y la elocuencia lírica respectivamente. Para establecer fraternales contactos literarios con instituciones hermanas de la zona y de Chile.
En estos primeros sesenta años de vida, podemos distinguir al menos tres eras o etapas, como fue la Era Domarchi, la era Ibacache y la era actual. Todas con sus luces y sombras, todas con un quehacer valioso y digno de memoria, todas con nombres de socios importantes y fecundos en la producción literaria, todas con actividades de estatura nacional, todas con su correspondiente anecdotario, en fin, un quehacer que está plasmado en nuestro libro Memoria Literaria, publicado el año 2017.
Su primer presidente fue el profesor Carlos Fuente Véjar y otros presidentes han sido Edilberto Domarchi, Carlos René Ibacache, Ángel Hernández, Mario Flores o Pilar Guzmán, nuestra recién electa presidenta y a quien deseamos lo mejor en su gestión, en donde esperamos colaborarle en todo cuanto podamos, por el bien de nuestro Grupo y por amor a las artes literarias.
En nuestro Grupo hemos tenidos destacados socios que ahora nos acompañan desde el brillo de una estrella, como Inelia Uribe, Víctor Tomás Venegas, Alberto Arraño, Alfonso Lagos Villar, Gumercindo Oyarzo, Alfredo Cabrera, Alda Briceño, Galvarino Merino, Mario Mora, Vicente Aciares, Ramón Ángel Jara, Óscar Martínez Bilbao, Evelina Rojas, Patricio Sobarzo, Ernesto Vásquez Méndez, Nicanor Parra Sandoval y tantos más que ya nos esperan en el Olimpo para seguir estudiando y sumando a la literatura creadora, imperecedera y trascendente.
Punto aparte para todas las publicaciones en diversos formatos que se han producido en estos años, como nuestras revistas y libros. Los encuentros nacionales de escritores o nuestro Chillán Poesía y El Nacimiento del Relámpago, actividades que vuelven tras la pandemia y nuestra última reorganización. Al igual que los contactos y vínculos con instituciones amigas de Chillán, la región y el país.
Estimados amigos lectores, esta es una brevísima síntesis de nuestro histórico devenir. Aquí estamos, como siempre optimistas y degustando la literatura de todos los tiempos: esa que trasciende y vive en nuestra memoria, esa que nos motiva a ser mejores, esa que nos conmueve hasta la emocionalidad y nos impulsa a seguir nuestra marcha a pesar de los avatares de la vida, como el deceso de siete socios en los últimos cuatro años.
Por ello, nos hacen eco las certeras y esperanzadoras palabras de María Elena Walsh, cuando nos interpreta al escribir: “cantando al sol como la cigarra / después de un año bajo la tierra / igual que sobreviviente / que vuelve de la guerra”.
Feliz aniversario Nº 60 estimado Grupo Literario de Ñuble.
Déjanos tu comentario: