«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Visiones de Arte

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Autor: Jan Vermeer

Título: “Alegoría de la Pintura”

Año: 1666, óleo sobre tela, 120x 100 cm

Ubicación: Museo de Historia del Arte, Viena

Fuente: https://www.facebook.com/1000quadri/

Nota descriptiva desde la fuente:

La Alegoría de la Pintura es una obra maestra de Vermeer, un cuadro realizado con una técnica magistral que refleja el significado del propio cuadro.

Vermeer pinta sobre su espalda a un pintor con un caballete, tal vez un autorretrato, que está ejecutando un retrato de una niña parada frente a él. El artista nos muestra, pues, no sólo su punto de vista como pintor en acción, sino que nos abre, a través de la inclinación de una cortina que actúa como cortina, a la visión de la estancia en la que se desarrolla el acto creativo.

Entonces, ¿qué es la pintura? Es la construcción de un mundo sobre una superficie bidimensional, la construcción de una especie de paralelepípedo aéreo, como lo llamó el historiador del arte Berenson, dentro del cual se desarrolla una acción. Un mundo ficticio, una ilusión, que sin embargo se vuelve mucho más creíble y realista cuando el pintor construye ese universo según ciertas reglas (el dibujo, la perspectiva, etc.) con la capacidad de representar la luz, que veo que Vermeer domina.

La luz es lo que nos muestra el mundo en la vida real, un mundo que de otro modo parecería oscuro. La luz es la que da vida a las obras de Vermeer, una luz que casi siempre proviene de una ventana situada a la izquierda del cuadro.

Más que preocuparme por los elementos alegóricos de la obra (la corona de gloria, la trompeta, el libro, etc.) me parece interesante subrayar cómo las obras de Vermeer parecen vibrantes y realmente vivas gracias a su técnica de punteado.

Si observamos detenidamente los detalles de la pintura, descubrimos que las superficies de los objetos están abrasadas con manchas de luz, llamas de luz como las llamó Federico Zeri. Otro aspecto interesante es el espléndido candelabro que recuerda al presente en la pintura «I Coniugi Arnolfini».

Vermeer con esta obra es consciente de dejar una obra maestra, un cuadro que representa la pintura en acción, un cuadro que es una suprema alegoría de la pintura.

Que tenga un buen día señor(a)

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl