«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Los días pasan volando

Con ocasión de la penúltima “reforma constitucional” (siempre habrá otra posterior) y con el objeto de ajustar las elecciones generales de parlamentarios con los ciclos de los comicios presidenciales, se acordó reducir el período del mandato del jefe del Ejecutivo de seis a cuatro años.  Como consecuencia no deseada, nos encontramos con que un nuevo Presidente tarda un año (y a veces más) en asentarse en el poder, otro año en anunciar lo que va a hacer y, de pronto, ve que en el horizonte cercano empiezan a aparecer las candidaturas para sucederle en el cargo sin dejarle tiempo para poner “en marcha” iniciativas sólidas que signifiquen avances sustantivos para el país.

En el caso del Gobierno de Piñera II, cuando aún él  no terminaba de designar a los funcionarios de su confianza, “ChileVamos”, la alianza política en que se sustentaba, empezó a mostrar fisuras importantes  no solo ideológicas y valóricas, sino en la disputa por puestos de variada importancia. Lavín, Allamand, Chahuán, Kasts (2), Cecilia Pérez,Cubillos, Ossandón, entre otros, ya iniciaron sus prematuras campañas que llevan implícita una fuerte crítica a la gestión actual. Los problemas reales del país pasaron a segundo plano y la gente, según parece, tendrá que seguir esperando.

En este clima político, Sebastián Piñera, impulsado por su exacerbado ego, ha insistido, con una tozudez incomprensible, en perseguir una popularidad que le es esquiva, tratando por todos los medios de quebrar las tendencias que muestran las encuestas sin entender que los mayores niveles de aprobación constituyen una consecuencia lógica, una derivación de un buen trabajo gubernativo y no una operación comunicacional de carácter publicitario. Cuando los índices de aprobación se minimizan y se reducen al 27%, resulta inútil pasearse por cuanto matinal farandulero ofrezca la TV o ir a visitar a una señora aproblemada porque su arrendatario no le paga la renta, simplemente porque la realidad es más fuerte.

Objetivamente, la semana ha sido bastante oscura para el oficialismo.

El conflicto con el Colegio de Profesores puede ser mostrado como un triunfo pero el poco éxito del gremio docente va a dejar demasiados heridos en el camino. Cubillos jugo todas sus cartas a hacer reventar el movimiento y mientras se paseaba por el Norte para ver el eclipse (lo que le habría correspondido propiamente  al Ministro de Ciencia y Tecnología) optó por despreciar una invitación del Senado para contribuir a una solución que destrabara el prolongado paro.

En la misma área, la Cámara de Diputados rechazó el proyecto estrella de la Ministra de Educación denominado comunicacionalmente como de “Admisión Justa” y que solo busca restablecer el derecho de los establecimientos a seleccionar a sus alumnos (lo que históricamente se ha hecho según redes y lazos religiosos, sociales y económicos) y que falazmente se ha intentado presentar como admisión “por mérito”. Si el Gobierno desea persistir en su iniciativa, deberá presentarla al Senado para lo cual requiere 2/3 de aprobación solo para iniciar el nuevo camino.

En materia internacional, la determinación oficial de “abstenerse” frente al voto del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que condenaba los graves y reiterados atropellos a los Derechos Humanos que están ocurriendo día a día en Filipinas bajo el gobierno de Rodrigo Duterte, fue una torpeza de tal magnitud que la Cancillería se vio obligada a enviar, a posteriori, una carta justificativa de su actitud al organismo internacional. Bajo el pretexto de la guerra al narcotráfico, la nación asiática registra actualmente 27 ejecuciones sumarias diarias, sin proceso ni fundamentación  legal, elevándose la cifra en tres años a más de 27.000 arrestos y ejecuciones. Cuando se ha estado por meses y meses denunciando atropellos a los derechos humanos en Venezuela, resulta incomprensible que se mire para el lado en el escándalo mayúsculo de Filipinas.

Aunque la prensa tradicional ha tratado de ocultar el hecho, hay una noticia que puede ser demostrativa de los tiempos que estamos viviendo. El miércoles 10, en el  Museo Nacional  Aeronáutico y del Espacio, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General Arturo Merino Núñez, presentó oficialmente el Programa Nacional Espacial a desarrollarse en los próximos años en conjunto con las Universidades de Chile, Santa María y de Concepción más la colaboración de otras casas de estudios superiores.  Pese a haber sido oportunamente invitados, ni el Presidente, ni los Ministros de Defensa y de Ciencia y Tecnología, ni ningún Subsecretario se hizo presente, lo que, además de constituir formalmente un agravio es una muestra del menosprecio conque son mirados los esfuerzos del país en el terreno de las ciencias espaciales. Merino recalcó en su presentación que la investigación en el área es relevante para el manejo de una agricultura de precisión, para la planificación territorial, para la prevención de desastres naturales, para el adecuado control de las zonas inundables, para el control de los espacios soberanos y para la evaluación permanente de los efectos que puede tener el cambio climático en nuestro territorio.

Mientras tanto, cuando 40.000 familias en Osorno (160.000 personas) se encuentran privadas del elemental servicio del agua potable por responsabilidad y descuido de la empresa privada ESSLA situación que durará diez más; cuando el Subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud dice que las colas en los consultorios se deben a que la gente va a hacer vida social a estos recintos; cuando las quejas de la UDI  agravan el conflicto en el seno del equipo gobernante; el Presidente Piñera, Cecilia Pérez y Cristian Larroulet   desde las sombras, tienen por única preocupación el resultado de la encuesta del próximo lunes.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl