«El papel de la inteligencia no es perseguir la verdad sino evitar que prevalezca la mentira»

Raymond Arond

 

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Agotamiento y contaminación: dos caras de la misma moneda [*]

Ugo Bardi

Desde Florencia, Italia
  El CO2, los microplásticos y otras formas de contaminación se debatieron esta semana en el Foro Mundial de Recursos.

Un modelo mundial «Mind Size» (Bardi and Lavacchi 2009) ilustra la evolución de una economía basada en recursos no renovables. El modelo es cualitativo y no pretende generar predicciones. Sin embargo, coincide con otros estudios, como «Los límites del crecimiento», y muestra cómo, con el avance del agotamiento, el crecimiento económico se detiene y la economía comienza a declinar. Posteriormente, la población también detiene su crecimiento y disminuye. La contaminación es un factor importante en la causa del declive. Observe cómo empieza a causar daños cuando el sistema ya está en problemas y en declive, lo que dificulta las medidas para mitigarlos. La contaminación adopta diversas formas, pero bien podría ser el aumento del CO2 atmosférico el que genera los problemas más peligrosos.                          

———————————————————————————————————-

El 2 de septiembre de 2025, el Club de Roma organiza una presentación en el Foro Mundial de Recursos  (World Resource Forum) titulada: “La otra cara del agotamiento”, donde se examina la correlación entre el agotamiento y la contaminación desde la perspectiva de la dinámica de sistemas.

Martes, 2 de septiembre

La otra cara del agotamiento

11:00 a. m. a 12:00 p. m.

Plenaria B

Descripción

Organizado por el Club de Roma.

Gran parte del interés en el ámbito de los recursos se centra en el agotamiento, y en ocasiones se descuida la otra cara del agotamiento: los efectos de la contaminación. El análisis del Club de Roma sobre la trayectoria de los sistemas económicos siempre se ha basado en un enfoque basado en la dinámica de sistemas. Es decir, considera todos los factores que intervienen en el sistema. Este enfoque fue pionero en el primer informe del Club de Roma, el conocido «Límites del Crecimiento», publicado en 1972. Los resultados de dicho estudio mostraron cómo el agotamiento y la contaminación se refuerzan mutuamente al reducir los recursos de capital que permiten el funcionamiento del sistema. La combinación de ambos genera el llamado «Efecto Séneca», que implica un declive productivo mucho más rápido que el crecimiento.

En esta sesión, los ponentes seleccionados por el Club de Roma destacan algunos elementos nuevos relacionados con la contaminación. Tras una introducción de Carlos Álvarez Pereira, Ugo Bardi presentará algunos resultados recientes sobre la contaminación bioquímica causada por el dióxido de carbono. Jane Muncke informará sobre la situación actual de la contaminación plástica, un efecto negativo generado por el aumento de la misma. Finalmente, Kuo-Wei Huang describirá algunos efectos negativos de los intentos de descarbonizar el sistema de producción energética.

El hilo conductor de estas presentaciones es cómo las acciones que a menudo se presentan como «soluciones» a los acuciantes problemas del clima y la energía deben considerarse desde una perspectiva dinámica que pueda demostrar que plantean más problemas de los que pueden resolver.

Ponentes

Ugo Bardi, Club de Roma, Miembro del comité ejecutivo

Jane Muncke, Foro de Envases de Alimentos, Directora General y Directora Científica

Kuo-Wei Huang, Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah, Profesor de Química

Moderador

Carlos Álvarez Pereira, Club de Roma, secretario General

————————————————————————————————————–

————————————————————————————————————–

UB

01/09/2025

Fuente: 01.09.2025, desde el substack .com de Ugo Bardi “The Seneca Effect” (“El Efecto Séneca”), autorizado por el autor.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl