«La política es el sucio juego de la discriminación entre amigos y enemigos»

Jacques Derrida

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Más de lo mismo: Nuevamente malos vientos en la COP30

Carlos Bonifetti Dietert

Ingeniero C. Mecánico UdeC. Ambientalista.
—————————————————————————————————————
No hay cambios
Se repite la historia. Esta nueva COP (30 años perdidos) no se diferencia en nada sustancial de las 29 anteriores. Fue otra feria de vanidades de las élites gubernamentales y empresariales del “Green Set” mundial que van a las fotografías, los discursos insípidos y falsos, y a codearse entre ellos tras “n” nuevas transformaciones energéticas que contribuyeron en no poca medida al aumento de la temperatura de la Tierra en rumbo a los +1,6°C, subiendo inexorablemente.
—————————————————————————————————————

La COP30 sobre cambio climático se está realizando en Belém, ciudad amazónica del norte de Brasil entre el 10 y el 21 de noviembre. Desde el martes 11 cientos de indígenas se están manifestando en las afueras del edificio sede e invadiendo el interior en protestas para alertar sobre la situación de los pueblos indígenas pues sus voces han sido ignoradas, según manifestó una dirigente.

Entre las agresiones ambientales de la Amazonía están la deforestación ilegal vía talas e incendios forestales, la extracción ilegal del oro por los cárteles extractivistas y la contaminación de los afluentes del río Amazonas. Por otra parte, el narcotráfico y el crimen organizado en Brasil están saboteando la lucha contra el calentamiento global.

“Un estudio publicado en octubre de este año por la Agencia de Inteligencia Brasileña ABIN y el Foro de Seguridad Pública concluyó que el narcotráfico, la minería ilegal de oro y la trata de personas representan las mayores amenazas para la población y el medio ambiente de la región.”

«El lucrativo negocio de los cárteles se sustenta en una combinación de varios factores”. Entre ellos, se incluyen el alza del precio del oro, la débil presencia estatal en la región amazónica y la porosidad de las fronteras con los países vecinos que, además de Brasil, incluyen a Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Surinam y Guyana”.

“Según el Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), expansión de las bandas criminales del sureste de Brasil y sus alianzas con grupos locales, avanza a un ritmo vertiginoso. En la Amazonía, están presentes en al menos 260 municipios, la mitad de los cuales se encuentra bajo el dominio del Comando Vermelho (CV).”

Los orígenes del CV, creado por presidiarios, se remontan a más de 40 años durante la dictadura militar brasileña (1964-1989).

La presencia de lobistas de combustibles fósiles es mayor que nunca en las negociaciones de la COP30 [1]  

Fuente:https://www.dw.com/es/cop30-c%C3%A1rteles-brasile%C3%B1os-contra-la-protecci%C3%B3n-del-clima/a-74691984

Un informe de Kick Big Polluters Out indica que, con 1.600 asistentes (un aumento proporcional del 12% respecto a las conversaciones del año pasado en Bakú-Azerbaiyán), los grupos de presión de los combustibles fósiles superan en número a casi todas las delegaciones de los países presentes en la Cumbre del Clima de este año en Brasil. Según dicho informe hay más grupos de presión de combustibles fósiles presentes que nunca antes en las conversaciones sobre el clima de la COP30 de este año.

Con respecto a la participación de Chile en la COP30, cabe destacar que el Pabellón chileno ha sido financiado por un grupo de empresas privadas nacionales y transnacionales colonialistas y contaminantes. En la tapa del programa oficial y en las gráficas de la sala de conferencias del Pabellón del Gobierno de Chile, aparecen los logos de las empresas auspiciadoras, Latam Airlines, CMPC (Grupo Matte), HIF (combustibles sintéticos), Anglo American, Teck, AES Andes y BancoEstado. [2]

En el programa, además de las financistas, participan agrupaciones empresariales como Unidos por la Acción Climática, Natura, Danone, Minera Vale, Aguas Andinas, Forestal Arauco, Banco Mundial y BNP Paribas. También el destituido ministro de Energía Diego Pardow y representantes de otros ministerios, servicios públicos, ONGs y académicos. [2]

Bastante vergonzosa, como vemos, es la actitud de Chile en la COP30, confirmándose una vez más que el Ministerio de Medio Ambiente (junto a otros) actúa más como lobista y validador de empresas exctractivistas y contaminantes avalando sus fechorías, que como defensor y protector de los bienes naturales comunes del territorio nacional y luchador contra la crisis climática.  

————————————————————————————————————–

REFERENCIAS:

[1]https://es.euronews.com/green/2025/11/14/la-presencia-de-lobistas-de-combustibles-fosiles-es-mayor-que-nunca-en-las-negociaciones-d

[2] https://olca.cl/articulo/nota.php?id=111369

VÍDEOS:

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl