«El papel de la inteligencia no es perseguir la verdad sino evitar que prevalezca la mentira»

Raymond Arond

 

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

El Gran Experimento del CO2. ¿Sobreviviremos? [*]

Ugo Bardi

Desde Florencia, Italia
  DADOR DE VIDA  
CO2  
TRAEDOR DE MUERTE  
No solo el calentamiento global, ni solo el alimento para las plantas: el CO2 es la piedra angular del ecosistema. Y hoy en día hay demasiado.

————————————————————————————————————–

Vale la pena echar un vistazo a los comentarios que recibió esta publicación en LinkedIn this post received on Linkedin.  Hablar de «instinto» es un poco reductivo. Parece que mucha gente ha caído en la trampa de la propaganda que presenta el CO2 como «alimento para las plantas». Igual que lo que los toros hacen con sus traseros.

————————————————————————————————————–

Extracto de una publicación en el sitio web del Club de Roma

https://lnkd.in/dYh62-wU

El CO2 regula el metabolismo del ecosistema terrestre de muchas maneras. Tanto su exceso como su escasez pueden ser letales. Y, actualmente, estamos elevando la concentración de CO2 a niveles nunca antes experimentados por la biosfera en los últimos 15 millones de años. Es un tema vital para nuestra supervivencia.

Hasta ahora, el aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera se ha considerado un problema únicamente en términos de su efecto invernadero, causante del calentamiento global. Pero el CO2 no es solo un gas de efecto invernadero. Es una molécula químicamente activa que desempeña varias funciones cruciales en el metabolismo de los seres vivos. El dióxido de carbono es a la vez alimento y residuo; es catalizador y regulador, modifica el pH de la sangre, afecta la calcificación ósea, la circulación sanguínea y mucho más.

La perturbación química del CO2 es conocida en sectores como la acidificación de los océanos y el «enverdecimiento global». Se sabe mucho menos sobre los efectos metabólicos del CO2 en los humanos y otros mamíferos. Así pues, un grupo de investigadores, Ugo Bardi, Phil Bierwirth, Kuo-Wei Huang y John McIntyre, decidió profundizar en el tema y crear una revisión exhaustiva. Nuestro artículo sobre el CO2 se publicó recientemente en Environmental Science Advances, una revista de la Royal Society of Chemistry. https://lnkd.in/dUKUTPrJ

Descubrimos que la concentración actual de 425 ppm no dista mucho de los niveles que pueden afectar negativamente la salud de las personas, y respiramos concentraciones mucho mayores en interiores. Además, seguimos incrementándola en aproximadamente 3 ppm cada año. ¿Qué estamos haciendo?

Se ha acumulado un amplio conocimiento sobre este tema y la conclusión es clara: ya se observan efectos negativos en las capacidades mentales humanas con las concentraciones de CO2 que se experimentan comúnmente en interiores hoy en día. Nadie ha estado expuesto a estas concentraciones durante toda su vida, pero las futuras generaciones lo estarán. Se trata de un experimento gigantesco realizado en nuestros cuerpos. Pocas cosas se califican mejor como «jugar con fuego» que esta actitud imprudente.

UB

31/08/2025

Fuente: 31.08.2025, desde el substack. com de Ugo Bardi “La Tierra Viviente” (“Living Earth”), autorizado por el autor.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl