«Aunque el miedo siempre tendrá más argumentos, tu debes elegir la esperanza»

Séneca

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

AVES DE CHILE

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Equipo La Ventana Ciudadana

Fotografía: Rodrigo Muñoz Bravo

Agrupación Ecológica Patagónica (AEP)

Aves de Magallanes

Águila, águila mora (Arg, Uru, Bol), águila panamuna (Col).

Nombre científico: Geranoaectus melanoleucus

Familia: Accipitridae

Orden: Accipitriformes

——————————————————————————————————-

ÁGUILA

En Agua Fresca, Península de Brunswick, región de Magallanes y Antártica Chilena

Agosto, 2025

——————————————————————————————————-

Distribución en Chile: Arica a Antofagasta y desde Caldera a Tierra del Fuego.

Hábitat: En todo lugar, pero más en las zonas bajas de las cordilleras de la zona central; laderas vegetadas, estepas arbustivas y bosques, hasta 2.200 msnm.

Alimentación: Animales vivos, principalmente mamíferos como conejos y ratones; también culebras, perdices y otros los cuales caza lanzándose en picada y atrapándolos con sus poderosas patas garras para luego matarlos enterrándoles sus fuertes uñas dándole golpes con su pico. Luego los lleva a un risco o a su nido para comerlo o alimentar a su familia.

Observaciones: Esquiva y desconfiada por lo que difícilmente se le puede ver de cerca. Le gusta volar aprovechando las corrientes de aire, pudiendo vérsele volar en grandes planeos circulares.

En Chile, la subespecie australis (Swann).

Emiten graznidos penetrantes muy característicos que lanzan al volar o para comunicarse, parecidos a canto de rana o ladridos de perro.

Adultos muy característicos por su color oscuro con pico y patas rojas, y largas plumas en la cabeza semejantes a mostachos. No pasa desapercibida ni puede confundirse con ningún otro gaviotín.

Población estimada: 150.000 individuos (Savalanga et al., dato no publicado).

Distribución:(Clement’s checklist v2024)

ssp. australis: cordillera de Los Andes desde O Venezuela hasta Tierra del Fuego.

Clasificación: IUCN (2025): LC

Menor riesgo.        

Vídeo[CB1] : https://youtu.be/ZKBzoXuWcmc?list=TLGGQbmBZzmmq2wzMTEwMjAyNQ

Crédito: Mario Figueroa Martin

Xeno-Canto:  https://xeno-canto.org/370044

————————————————————————————————-

Fuente: https://www.facebook.com/rodrigo.munozbravo

Referencia: https://www.avesdechile.cl/005.htm


Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl