«El mayor peligro para nuestro planeta es la creencia de que alguien más lo salvará.»

Robert Swan.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Ser científica en regiones

Sofía Valenzuela Aguila

Doctora en Bio-química. Investigadora Centro de Biotecnología. Universidad de Concepción.

El 11 de febrero es el día de las mujeres y niñas en ciencias. Un día instaurado por la UNESCO el 2015 para visibilizar a las mujeres en ciencias y fomentar a que las niñas se atrevan  a seguir sus sueños y ser científicas.

Son múltiples los estudios de organismos internacionales y nacionales que reconocen la brecha entre investigadores  e investigadoras. Apenas un tercio de quienes lideran proyectos de investigación son mujeres. Cifra que, al menos en Chile, cae drásticamente en los proyectos que tienen mayor aporte pecuniario (basales, institutos milenios, fondap), donde casi en su mayoría liderados por investigadores. 

Si buscamos referentes, a través de reconocimientos, un 7% de los premios Nobel en ciencias  han sido otorgados a científicas, mientras que en Chile, un 10% de los Premios Nacionales en Ciencias lo han recibido mujeres.

Estos datos se repiten año tras año y surgen múltiples iniciativas para acortar la brecha, algo se avanza, no obstante, las cifras no cambian.

A las cifras nacionales, podemos agregar un segundo factor, ser mujer y hacer ciencia desde regiones. En este caso ningún premio nacional en ciencias ha sido otorgado a alguna investigadora que esté en regiones. También bajan las tasas de adjudicación de proyectos liderados por investigadoras, en especial aquellos con mayor financiamiento. 

 En nuestra región, lamentablemente estamos copiando la tendencia nacional, a nivel de los premios municipales en ciencias, apenas un 12% (6 de 49)  de los premios otorgados han sido para investigadoras. En proyectos regionales como los FIC 2021, solo un 12% fue adjudicado a investigadoras, lejos del 30% a nivel nacional en proyectos de similar financiamiento.

Sin embargo, tengo esperanza que esta situación cambie. El gobierno entrante, liderado por Gabriel Boric Font, ha mostrado que las mujeres, la ciencia y la descentralización serán ejes relevantes en su gobierno. Desde el Biobio podemos y debemos hacer cambios, tenemos cientiíficas destacadas, recursos en I+D y voluntad de descentralización. Por tanto podemos tomar acciones, entre ellas algunas simples como evitar paneles de hombres o con baja participación de mujeres (recuerden que tener una moderadora del panel, no es la solución); visibilizar el trabajo de las científicas de la región, mediante charlas en colegios, seminarios regionales, invitación en medios de comunicación regional y nacional. Otras un poco más complejas, pero  no inviables, concursos de financiamiento regional para proyectos de I+D que por bases indique que debe ser liderado o co-liderado por investigadoras y por qué no, poner un mínimo de 40% de los proyectos adjudicados sean liderados por un género. Para mejorar los indicadores en premios municipales en ciencias, hago un llamado a las universidades y a sus directivos a postular a investigadoras, estoy segura que hay muchas muy destacadas en las distintas áreas del conocimiento, solo que han sido (y siguen) siendo invisibilizadas por sus pares. 

También debemos fomentar acciones en los establecimientos de educación básica y media, evitando homogenizar el conocimiento, dejando que niñas y niños sigan siendo curiosos, enseñemos que no hay una única respuesta a cada pregunta y dejemos que aprendan de manera distinta. Pero sobretodo eliminimos los sesgos de género en la enseñanza, mostremos que hay mujeres en astronomía, física, robótica, matemáticas, ingenierías así como en las áreas de las ciencias naturales,  sociales y humanidades.

Biobío puede iniciar el cambio, dejando los diagnósticos y empezando con acciones, solo así tendremos una mejor ciencia con más mujeres. 

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl