«El Antropoceno nos obliga a repensar no solo nuestra tecnología, sino nuestra ética y nuestra política.»

Bruno Latour.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

CHILE VIVE UNA FIESTA DE LA DEMOCRACIA.

Miguel Ángel San Martín

Periodista. Especial para La Ventana Ciudadana, desde Madrid, España.

Estoy en mi tierra original, Chillán (Chile). He venido porque han tenido la generosidad de otorgarme un par de premios nacionales que me han llenado de orgullo. Pero este viaje ha coincidido con otro hecho que me provoca más orgullo aún: la contundente demostración de cultura democrática de mi pueblo. Una elección presidencial, en segunda vuelta, que ha concitado no sólo la atención del resto del mundo, sino también la admiración generalizada.

          Me explico. Por primera vez en la Historia de Chile, aparecen en el panorama definitorio de la Presidencia de la República, dos candidatos con ideas radicalmente opuestas. Y se desarrolla una campaña rara, distinta, a veces ofensiva y otras, violenta. Una campaña dedicada a desvirtuar al rival, más que a proponer ideas alternativas de crecimiento y desarrollo.

Todo eso era consecuencia de una serie de acontecimientos que han ido convulsionando la convivencia social. “Estallido social”, le han llamado a una revuelta masiva reclamando derechos ausentes. Nueva Constitución elaborada por nosotros mismos, cambios profundos que terminen con la desigualdad que ofende, reclamación constante para que la justicia opere como debe ser, mano firme para terminar de una vez con la corrupción que corroe el sistema democrático y desdibuja la calidad de nuestra gente, sistemas previsionales dignos para una vejez también digna. En fin, un movimiento espontáneo emergido desde las profundidades de la sociedad y que reclama un nuevo sistema de convivencia, más equitativo, más decente.

Y esa ebullición presagiaba una jornada electoral incierta,  rara, convulsa incluso. Pero, no. No fue así. El pueblo chileno acudió a las urnas masivamente. Y lo hizo con la serenidad que nos otorga una experiencia democrática ya consolidada. Transformó la jornada en una Fiesta de la Democracia, en una lección de madurez cívica de la ciudadanía y sorprendió al mundo una vez más.

El 19 de diciembre de 2021 se ha transformado en un día histórico, porque Chile eligió el camino de la democracia, del entendimiento, de la esperanza…Y lo hizo con la inteligencia suficiente como para sortear los malos modos, las ofensas gratuitas, las aberraciones que no conducen a ninguna parte. Y abre las compuertas al crecimiento, a la comprensión, al diálogo, mediante lo cual se avanza, se progresa, se construye futuro.

Hoy debemos reflexionar sobre lo que pasó. Destacar la participación ciudadana, la superación del miedo mediante el canto a la esperanza y expresar con votos la voluntad mayoritaria. Y, además, llegó la hora de practicar la autocrítica profunda y generosa de todos, institucionales y personales, para corregir lo malo y potenciar lo bueno. De alzar la vista y mirar al futuro con confianza y decisión. Llegó la hora de limpiar lo que quedó sucio, de abrillantar plazas y calles, iluminar barrios y abrir surcos a nuestro destino común. Debemos hacerlo con generosidad y, tomándonos de las manos, caminar en paz hacia la conquista de un mañana mejor. Entre todos. Porque todos valemos y todos aportamos para que nuestra casa común nos cobije en la armonía que necesitamos.   

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl