«Con la guerra, aumentan las riquezas de los ricos; aumenta la miseria de los miserables; aumentan los discursos de los generales, y crece el silencio de los hombres»

Bertolt Brecht

 

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

AVES DE CHILE

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Equipo La Ventana Ciudadana

Fotografía: Jorge Ujević Nielsen

Agrupación Ecológica Patagónica (AEP)

Aves de Magallanes

Pelícano, alcatraz, huajache.

Nombre científico: Pelecanus thagus

Orden: Pelecaniformes

Familia: Pelecanidae

——————————————————————————————————-

PELÍCANO

Semana de expedición con @birdwatchingchile y @quinterowild

Arica, junio 2025.

——————————————————————————————————-

Distribución en Chile: Arica a Corral, ocasionalmente de hasta Maullín y Chiloé.

Accidentalmente Tierra del Fuego.

Hábitat: Zona costera, islas e islotes. No es ave pelágica por lo que no se aleja hacia alta mar.

Alimentación: Peces, especialmente anchoveta (Engraulis ringens), que pescan ya sea lanzándose en picada al mar como posado en el agua. También aprovecha los restos de peces que arrojan al mar los pescadores desde las caletas.

Observaciones: Endémica de la Corriente de Humboldt, se le encuentra desde Chiloé (Chile) por el sur hasta el norte de Perú y errante en Ecuador.

Ave muy sociable, normalmente en grupos, a veces bastante grandes, posados en rocas o playas. Vuelan en su típica formación en V tanto en vuelos de cierta altura como rasantes sobre el mar.

Asociado a actividades humanas en puertos y embarcaderos, especialmente pesqueros.

Su peor enemigo natural está en el mar y corresponde a los efectos causados por los fenómenos del Niño o de la Niña; ya que las variaciones de temperatura del agua causan que las anchovetas naden a mayor profundidad o se alejen de la costa. Otro enemigo es la marea roja que mata a las anchovetas.

Distribución:(Clement’s checklist v2024)

Costa Pacífico desde S de Ecuador a S de Chile.

Clasificación: IUCN (2025): NT

Casi amenazado.

Amenazas: Población estable o quizás hasta en aumento. Sin embargo, después de la dramática baja de 1998 por efecto del fenómeno de El Niño, se clasifica como casi amenazado debido a que podría sufrir bajas similares de repetirse las condiciones de ese año (IUCN 2019).

Xeno-canto: https://xeno-canto.org/387659

Vídeo 1: https://youtu.be/DaHkexyed1A?list=TLGGdB3peClc8T8wMzEwMjAyNQ

Crédito: Juan Tassara, Valparaíso, 2012

Vídeo 2: https://youtu.be/RygRHcLxJQo?list=TLGGG_U-vDGnDQIwMzEwMjAyNQ

Fuente: https://www.facebook.com/sujevic/?locale=es_LA

Referencia: https://www.avesdechile.cl/087.htm

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl