«El afán de riquezas es una gravísima enfermedad, capaz de corromper no solo el ánimo humano, sino también la sociedad y la vida civil».  Anónimo.

 

 

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

¿Cuál es el animal más peligroso del mundo? Una historia sobre cómo gestionar mal el medio ambiente.

Ugo Bardi

Desde Florencia, Italia

La historia de cómo un colibrí intentó apagar un gigantesco incendio forestal no es común en el mundo angloparlante, pero es muy conocida en Francia e Italia. Si puedes entender francés, mira este clip [*] que cuenta no solo la historia del virtuoso colibrí, sino también lo mal que termina. La moraleja de la historia es «no razonéis con el cerebro de un colibrí». (La historia del colibrí se analiza con más detalle en mi libro «Antes del colapso» [1] (2019),

A veces, cuando doy una charla pública, trato de estimular a la audiencia haciéndoles preguntas. Una es, «¿qué animal crees que es el más peligroso del mundo?» Por lo general, la respuesta puede ser leones, serpientes, avispones o similares. Pero les digo que la respuesta es el colibrí, y luego les cuento un cuento.

Dice así: hay un gigantesco incendio en el bosque. Todos los animales huyen para salvar la vida, excepto un colibrí que se dirige hacia las llamas con un poco de agua en el pico. El león ve al colibrí que pasa volando y le pregunta: «Pajarito, ¿qué crees que haces con esa gota de agua contra ese gran fuego?» Y el colibrí responde: «Estoy haciendo mi parte».

Algunas personas parecen pensar que hay sabiduría en la historia del colibrí. Personalmente, sin embargo, creo que es más parecido a lo que sale de la parte trasera del macho de la especie bovina. Más que admirable, el colibrí me parece un animal muy peligroso.

Si estudiaste filosofía en la escuela secundaria, quizás recuerdes lo suficiente como para categorizar al colibrí como un seguidor de Immanuel Kant y de su principio imperativo categórico. Pero, aparte de la filosofía de Kant, la historia se interpreta a menudo en términos de virtudes ambientales. Es decir, todos deberían comprometerse individualmente en buenas prácticas por el bien del medio ambiente. Incluso los pequeños esfuerzos, se dice, ayudan y deben ser apreciados. Cosas como apagar la luz antes de salir de casa, cerrar el grifo mientras se cepilla los dientes, darse duchas cortas para ahorrar agua, andar en bicicleta en lugar de coche, separar cuidadosamente los residuos y todas las demás acciones virtuosas que hacen a un buen ecologista. Estas acciones son tan inútiles como la gota de agua que el colibrí lleva en su pico contra el fuego. Pero si cada uno pone de su parte, algo conseguiremos. ¿Pero estamos seguros?

Déjame contarte otra historia. Hace algún tiempo, me encontré sumergido en una nube de humo mientras caminaba por la calle, no muy lejos de mi casa. Ni agradable ni saludable, por supuesto. Alguien había pensado que era un buen momento para quemar un montón de recortes de su jardín, generando la nube de mal olor, aparentemente sin preocuparse demasiado por la gente que camina por la calle o sus vecinos.

¿Es legal quemar cosas y fumar a los vecinos en medio de un casco urbano? De vuelta a casa, busqué en la web y descubrí que, en Italia, puedes hacer eso, pero solo en pequeñas cantidades y de acuerdo con reglas bastante estrictas. La ley me parecía demasiado permisiva, pero, al menos, había una ley. Habiendo averiguado el asunto, me pareció apropiado escribir un pequeño artículo para un grupo de discusión local, invitando a las personas a tener un poco más de cuidado con la quema de hojas en sus jardines.

¡Dios mío! ¡Qué había hecho! A cambio, recibí insultos de todo tipo, incluso amenazas de juicio. Por supuesto, es normal que te insulten por cualquier cosa que digas en las redes sociales. Pero lo curioso es que todos los insultos llegaron en nombre de las buenas prácticas ecológicas. Quemar los esquejes, me dijeron, es una cosa natural, el olor que producen es bueno, lo hacían los viejos agricultores y entonces esas personas que estaban haciendo eso son verdaderos ecologistas, mientras que yo no tenía ningún título para molestar a nadie con mis «legalistas» consideraciones Alguien incluso me escribió: «¡Si dices esto, debes ser una persona muy infeliz!»

Las personas que tomaron esta posición parecían creer que su compromiso con las buenas prácticas ambientales, el cuidado de sus jardines o lo que sea, los colocaba en una posición de superioridad moral sobre aquellos desafortunados que no hacen lo mismo. En consecuencia, sintieron que podían darse el lujo de ignorar ciertas leyes, por ejemplo, aquellas que les prohíben fumar fuera de sus vecinos.

Podríamos llamar a esta actitud el «síndrome del colibrí”. El hecho de ser virtuoso en ciertas cosas te da derecho a ser pecador en otra. (Creo que también es un problema del imperativo categórico de Kant, pero yo no soy filósofo así que me quedo con los colibríes). En definitiva, mucha gente piensa que puede comportarse como el colibrí del cuento, limpiando su conciencia echando un poco de agua sobre un gigantesco incendio forestal, y hecho eso, felizmente puede seguir quemando el bosque, contaminando de otras formas.

Una vez dentro de este orden de ideas, encontré que no soy el primero en pensar en estas cosas. Entre otros, Jean Baptiste Comby lo hizo en su libro «La question climatique». Genèse et dépolitisation d’un problème public (Raisons d’agir, 2015). No utiliza el término «síndrome del colibrí», pero en el fondo está de acuerdo con lo que digo.  La idea es que el tema climático, y en general el tema ecológico, se ha «despolitizado», es decir, transferido íntegramente al dominio privado de las buenas prácticas individuales.

Lo que ocurre, según Comby, es que los miembros de la clase media se construyen una imagen de inocencia personal al cuidar algún detalle cuando, por el contrario, son ellos los que más daño hacen al ecosistema. Una moral pequeñoburguesa que Cyprien Tasset llama con razón «fariseísmo verde».

Aquí hay un extracto de la reseña de Tasset [1] del libro de Comby:

El capítulo V trata de la «paradoja social según la cual las prescripciones de la eco-ciudadanía benefician simbólicamente a quienes son, en la práctica, los menos respetuosos con la atmósfera y los ecosistemas» (p. 16). En efecto, los datos existentes sobre la distribución social de las emisiones de gases de efecto invernadero muestran que “cuanto más aumentan los recursos materiales, mayor es la propensión a deteriorar el planeta” (p. 185). El capital cultural, aquí es proclive a “mostrar benevolencia con la ecología” y permite ganancias simbólicas, generalmente de la mano del capital económico, es “sin efecto real” positivo en términos de limitación de emisiones (p. 186). Jean-Baptiste Comby tiene el mérito de plantear esta paradoja sin recurrir, como a veces se permiten otros “sociólogos bobos » (falsos ecologistas) [**].

En resumen, en mi humilde opinión, el colibrí de la historia es un hijo de puta: vuela sobre el bosque, arroja su gota de agua y luego se va, feliz de haber cumplido con su deber. Y todos los animales que no pueden volar mueren asados.

Y eso también nos puede pasar a nosotros si seguimos así.

(h / t Nicolas Casaux)

[**] En francés, el término «bobos» indica a los «burgueses-bohemios»: miembros de la clase media alta a quienes les gusta pintarse a sí mismos como cuidadosos del medio ambiente pero que contaminan y consumen recursos mucho más. que el ciudadano medio.

Fuente: [*] 08.08.2022, del blog de Ugo Bardi «The Seneca Effect», autorizado por el autor.

Fuente de figura (vídeo):

[*]  https://youtu.be/r2i9SkLhKEQ

Referencias

[1] https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-29038-2

[2] https://journals.openedition.org/sociologie/2934#ftn8

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl