«El Antropoceno nos obliga a repensar no solo nuestra tecnología, sino nuestra ética y nuestra política.»

Bruno Latour.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

EDITORIAL. Un país serio.

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Nuestro país esperaba una temporada pre electoral a partir de Marzo de  2025. Sin embargo, todo se adelantó en casi un mes, pudiendo observarse, pese a la sequía, el florecimiento de muchas candidaturas presidenciales.

Políticos de menor cuantía, alcaldes de comunas de segundo orden, dirigentes o ex dirigentes del fútbol, locutores de radio, entre otros, forman la variopinta gama de personajes que se han autoproclamado como aspirantes a la primera magistratura. Muchos de ellos no responden a partidos políticos ni a movimientos sociales, sino que son simples e irresponsables aventuras personales. Tras sus nombres no hay programas o un enfoque global de los problemas el país, solo defensa de intereses sectoriales o, peor aún, aspiraciónes a obtener con un mínimo de sufragios una retribución financiera de parte del SERVEL de acuerdo a la ley.

Ya es la hora de ponernos serios y tomar definiciones que son indispensables.  Superar la demagogia y los simplismos y, al menos, insinuar las perspectivas e futuras alianzas que permitan conformar mayorías  parlamentarias que aseguren una adecuada y permanente gobernabilidad.

Los problemas de Chie son variados y complejos y, por lo tanto, requieren respuestas sensatas y realistas. La amenaza del populismo  está a la vuelta de la esquina y demanda, para detenerla, una repuesta de una ciudadanía madura y consciente. La actitud, ya mostrada, de marcar preferencias, sin mayor análisis, a rostros de la farándula, o de la radio, o la televisión,  ha demostrado su negatividad al elegir para el Congreso, parlamentarios que han demostrado no responder a línea política alguna, con graves consecuencias prácticas.

Tenemos problemas gruesos cómo seguridad pública, inmigraciones, previsión social. Pero, es inaceptable negarse a abordar la “cuestión educacional” que compromete el futuro como nación. El corto período presidencial debe solucionar, de una vez por todas, los problemas de infraestructura y concordar, como política de Estado, una política de contenidos proyectada  a formar jóvenes integrados a los desafíos del siglo XXI ya presentes.

Es una enorme responsabilidad la que recae sobre cada ciudadano chileno. Ya pasó el tiempo del sufragio ligero emitido en función de factores superficiales y llegó el momento de rechazar los cantos de sirena que nos ofrecen soluciones fáciles pero inviables. Tomar el país en serio implica compromiso y sacrificios y eso hoy que tenerlo claro.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en EDITORIAL. Un país serio.

  1. Hace años que vengo criticando el comportamiento inmoral de nuestro país, el único en el mundo creo, que finacia con nuestros impuestos (de quienes los pagamos decentemente), las aventuras electorales de patanes muy bien descritos en el artículo, quienes hacen un negocio con los votos de ciudadanos incautos e irresponsables. Debiéramos exigir se elimine ¡¡YA!! esta basura o anulamos nuestors votos en las próximas elecciones

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl