«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

UNA OBRA DE TEATRO SOBRE EL NEOLIBERALISMO SALVAJE Y LA REPRESIÓN

Luis Arancibia Urzúa

Periodista egresado de la Universidad de Chile. Ha trabajado en Radio Chilena, agencia Orbe y Radio Televisión Española. Reside en Madrid.

Desde Madrid, España.

Es sin duda el ejercicio de teatralidad sobre la memoria reciente de América del Sur más rotundo que se ha representado en España.

Al enorme talento de los actores y actrices que dan vida a personajes reconocidos de nuestra historia se suma una dirección arriesgada que permite que cada espectador no se pierda la acción ni la historia que se nos cuenta. La música, cercana para la generación que vivió y sufrió  las dictaduras, las luces y las imágenes reales, contribuye a que “Shock  (El cóndor y El puma)” sea hoy la obra más impactante de la cartelera de Madrid.

En 1992, en Paraguay, el doctor Martín Almada, preso político durante la dictadura de Alfredo Stroessner , descubrió miles de documentos que demostraban la feroz represión  llevada a cabo por los gobiernos de América del Sur contra aquellos que consideraban “activistas del comunismo internacional”.

El hallazgo de los llamados “Archivos de la muerte” revelaba de modo exhaustivo el proceso y metodología llevada a cabo de manera conjunta por las dictaduras de esa región para eliminar a los opositores. Fue la “Operación Cóndor”, plan  de exterminio promovido desde Estados Unidos y acatado perversamente por los servicios secretos y organismos creados para cumplir esa siniestra trama.

Hace una década la socióloga, Naomí Klein, publicó “La doctrina del shock” , un ensayo en el que describía como el liberalismo salvaje , doctrina de los economistas de la llamada Escuela de Chicago, liderada por el premio Nobel Milton Friedman, fue impuesta en el mundo con el beneplácito del Gobierno de Estados Unidos.

Lo sorprendente es que para la aplicación del liberalismo o neo-liberalismo se calcó el método psiquiátrico del uso del electroshock que, en los años cincuenta, promovieron  los investigadores Donald Hebb y Ewen Cameron, estrechos colaboradores de los servicios secretos estadounidenses.

En ambos casos se utilizó el miedo como hilo conductor para controlar a la población y someterla con la menor resistencia a los dictados del poder.

Chile y Argentina son dos ejemplos de la crueldad utilizada por los regímenes dictatoriales para imponer lo que desde Washington se programaba sin escrúpulos.

Ahora, en Madrid, una obra teatral que se considera la mejor de cuantas están en cartelera,  trata precisamente de esa oscura etapa de la historia reciente de Latinoamérica.

Shock (El cóndor y el puma) es una producción del Centro Dramático Nacional y lleva la firma de cuatro de los más importantes dramaturgos actuales de España. Andrés Lima, que también dirige la obra, Juan Cavestany, Alberto Boronat y Juan Mayorga.

En dos horas y treinta minutos el público asiste a un poderoso y contundente ejercicio teatral en la que seis actores – cuatro hombres y dos mujeres- dan vida a 40 personajes reales.

Es una producción que se inscribe en el llamado teatro documental  y, como afirma el siempre trasgresor director y autor Andrés Lima, “Shock (El cóndor y el puma)” habla de un pasado reciente. De las consecuencias de nuestros actos. De lo infame que habita en nosotros. De la codicia. De la indiferencia. Del terror. Pero también del cambio, de la fraternidad, de la igualdad, de la auténtica libertad. De la belleza que habita en nosotros.

Quienes se hacen responsables de esta obra de teatro que habla  con la memoria y el olvido sostienen que quienes están inmersos en una locura creciente de conflictos para mantener privilegios (Occidente, nosotros, casi todos) son cómplices de tragedias de otras regiones del mundo. En el caso de esta obra, de lo ocurrido en los años setenta y ochenta en Sudamérica.

Esta representación teatral, montaje colosal, se divide en cuatro piezas cortas, un prólogo y un epílogo. Las cuatro piezas son: La nada es bella (que incluye escenas protagonizadas por Nixon-Helms. Kisssinger y Elvis Presley). El Golpe (con el protagonismo de Salvador Allende, la Payita, entre otros). El Cóndor y el Puma (Víctor Jara, Contreras).Y Muerte y Resurrección, que recrea el encuentro de Pinochet con Margaret Thatcher y el hilarante protagonismo de doña Lucía. También se representa en esta pieza el golpe de Videla en Argentina y la feroz represión llevada a cabo mientras se celebraba el Mundial de Fútbol, en 1978).

Cuatro grandes pantallas en los laterales del Teatro Valle Inclán, con un círculo giratorio negro en el centro del escenario, en el que se desarrolla la mayor parte de la representación,  ofrecen escenas reales o proyectan imágenes filmadas en aquellos  años de plomo.

A destacar el material audiovisual  perteneciente a instituciones públicas y privadas de Chile, como Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Archivo de la Cineteca o el Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago .

Mención especial para los actores y actrices que con plausible  versatilidad  representan a personajes claves de esta obra. Ernesto Alterio, insuperable en su recreación de Víctor Jara, del dictador Videla o al jugador Mario Kempes. El veterano Ramón Barea raya la perfección al interpretar a Salvador Allende o Nixon. Las actrices Natalia Hernández y María Morales son aplaudidas a rabiar por sus caracterizaciones a Thatcher y Lucía Hiriart.

“Shock” introduce al espectador en una historia que algunos se empeñan en hacer creer que ya está superada y logra que se implique y se emocione. Justamente lo que se había impuesto el director y autor Andrés Lima cuando aceptó el reto.

Un mensaje para Carmen Romero, responsable de Teatro a Mil. Hacer todo lo posible que esta obra esté presente en el programa que se elabora para 2020.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

3 Comentarios en UNA OBRA DE TEATRO SOBRE EL NEOLIBERALISMO SALVAJE Y LA REPRESIÓN

  1. Me encantó su mirada, que falta nos hace mirar desde otras perspectiva, gracias Luis.
    Ojalá esa obra llegue a Chile ya!

  2. Gracias Luis Por cada uno de sus significativos aportes.
    El Neoliberalismo es una expresión integral: política, económica, social, filosófica y sociológica.
    Destruye la moral de los hombres, el medio ambiente, los valores humanos y, todo, por concentrar la riqueza y el control total.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl