«Aunque el miedo siempre tendrá más argumentos, tu debes elegir la esperanza»

Séneca

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Colapso de testosterona: Un nuevo desastre en el Acantilado de Séneca [*] [**]

Ugo Bardi

Desde Florencia, Italia

Un artículo invitado de Lukas Fierz, M.D.

Contaminación química y supervivencia humana      

La disminución del recuento de espermatozoides interferirá con la reproducción humana a partir de mediados de este siglo. Esta disminución es mundial y se ha acelerado a más del dos por ciento anual, según demuestran más de 200 estudios realizados con más de 50.000 hombres. La pérdida total desde 1950 supera el 50 por ciento.

Los niveles de testosterona en los hombres también disminuyen un uno por ciento anual en siete de los ocho estudios longitudinales realizados en Europa, Israel, Brasil y Estados Unidos. Varios estudios no sistemáticos confirman esta tendencia a la baja: por ejemplo, una pérdida del 40 por ciento en 30 años en el medio oeste estadounidense.

El descenso de la testosterona debe ser igualmente generalizado que el de los espermatozoides y probablemente también se esté acelerando, ya que ambos comparten causas comunes: los pesticidas y los ftalatos (los plastificantes presentes en los envases de alimentos y cosméticos) afectan no solo a los espermatozoides, sino también a la testosterona, al alterar el desarrollo testicular en el embrión masculino. Además, cualquier disminución de la testosterona reduce la producción de espermatozoides. Por ejemplo, un kilogramo de peso extra le cuesta a un hombre el uno por ciento de su testosterona (y un año de potencia restante) y, por lo tanto, también disminuye su recuento de espermatozoides.

Tras la extirpación de un testículo (hemi-castración), el otro asume su función y los niveles de esperma y testosterona se normalizan en cuestión de meses. Por lo tanto, la reducción observada del 50% representa mucho más que una simple hemi-castración. En algunos casos, incluso se afemina.

Se trata de una castración química progresiva. Al ser un daño corporal grave, debería ser perseguida de oficio. Sin embargo, sorprendentemente, no hay ni siquiera una protesta pública, probablemente porque los medios de comunicación se niegan rotundamente a publicar nada al respecto.

Una disminución de la testosterona debe tener numerosos efectos conductuales y sociales, ya que, durante el desarrollo, la testosterona determina el tipo de cuerpo masculino, la identidad sexual y la orientación, y posteriormente no solo sustenta el interés y el comportamiento sexual masculino, sino que en todos los vertebrados (desde los peces) también activa el mantenimiento y la defensa del territorio.

Y, de hecho, ya observamos no solo un aumento de las malformaciones genitales masculinas, sino también muchas consecuencias conductuales de la disminución de la testosterona: la impotencia en hombres jóvenes está en aumento, mientras que la actividad sexual medida disminuyó en Alemania, Francia, Estados Unidos y Australia. El periodo de observación más extenso proviene del Reino Unido, con una disminución de la mediana de actividad sexual del 40 % en 30 años. También se observa un claro aumento de la asexualidad, la soltería, la bisexualidad y otras formas de ambigüedad en la identidad y orientación sexual.

Por último, pero no menos importante, la disminución del interés y la actividad sexual contribuye sin duda al descenso de la natalidad.

Si bien se puede comprender la tendencia a abolir el servicio militar y los ejércitos, es muy posible que esta tendencia también se deba a la disminución de la testosterona.

Cuando Alemania acogió en 2015 a un millón de refugiados sin siquiera intentar verificar su origen, identidad o motivo de asilo, me pregunté si este evidente fallo en el control territorial podría deberse a que la canciller Merkel, por ser mujer, carecía de instinto territorial. En retrospectiva, resulta difícil no pensar que esto podría haber sido otra consecuencia de la disminución de la testosterona.

Si bien la reducción de la fertilidad y la agresividad humanas tiene aspectos positivos, los mismos plastificantes y pesticidas que interfieren con el desarrollo testicular también interfieren con el desarrollo cerebral, causando trastornos de la atención, el aprendizaje y el comportamiento. Esto podría estar relacionado con los problemas escolares observados y el descenso en los resultados de PISA.

Todo esto añade tres nuevos ‘Acantilados de Séneca’:

1. El impulso reproductivo y la reproducción ya se están viendo reducidos por la disminución de la testosterona, probablemente acelerándose al estilo de Séneca.

2. La capacidad reproductiva podría colapsar debido a la continua y acelerada disminución de espermatozoides.

3. Nuestros cerebros en desarrollo ya están siendo atrofiados por sustancias químicas y, posteriormente, también se verán sometidos a narcosis por el aumento de los niveles de CO2.

Dado que el proceso de castración química parece transcurrir de modo inadvertido y sin control, nos encaminamos hacia una sociedad gobernada por eunucos. Si bien la historia no se repite, puede rimar, y uno recuerda la caída de otros imperios gobernados por eunucos, por ejemplo, Bizancio, los otomanos o la antigua China.

————————————————————————————————————-

REFERENCIAS:

  • El profesor Holladay, toxicólogo estadounidense, llegó de forma independiente a conclusiones similares. Su revisión se publicó tras haber sido rechazada por dos revistas: Holladay, S. D., Contaminantes ambientales, alteración endocrina y personas transgénero: ¿Puede la expresión “nacer así” ser toxicológicamente real en algunos casos? Hum Exp Toxicol 2023, 42, 1-11.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/37751728

Para más referencias, consulte:

Substack “Colapso de testosterona”:https://lukasfierz.substack.com/p/castrated-in-the womb?utm_source=substack&utm_campaign=post_embed&utm_medium=web

———————————————————————————————————–

[**] N. del E:  

El «efecto Séneca» es un modelo que describe cómo las crisis o el declive de un sistema (como una civilización, una economía o un ecosistema) suelen ser mucho más rápidos que su crecimiento anterior. Se basa en la idea del filósofo romano Séneca de que «la fortuna crece lentamente, pero la ruina es rápida». Este concepto se aplica a sistemas complejos como advertencia contra el crecimiento insostenible y la necesidad de sostenibilidad y resiliencia.   

Fuente: 30.10.2025, desde el substack. com de Ugo Bardi “El Efecto Séneca” o “El Acantilado de Séneca” (“The Seneca Cliff”), autorizado por el autor.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl