«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Bucear en el bosque. Una terapia para todas las enfermedades.

Ugo Bardi

Desde Florencia, Italia
A medida que pasa el solsticio de invierno, nos preparamos para el renacimiento de la primavera. Aquí tenéis un post de Jacopo Bardi sobre la terapia forestal. Un hermoso lugar en la Toscana, que vale la pena visitar.

Por Jacopo Bardi (*)

Hay un lugar de serena belleza en Toscana que corría el riesgo de ser destruido por las excavadoras: se trata de un sendero que comienza en el Col della Piastra, a 1.242 metros sobre el nivel del mar, a pocos metros de la hermosa cabaña Casentini La Caserma, en la llamada Via Ducale construida entre 1819 y 1824 para conectar Lucca y Módena a través de Foce a Giovo, el paso más alto de los Apeninos tosco-emilianos, con sus 1.674 metros sobre el nivel del mar.

Este camino serpentea entre hayas centenarias y está bien protegido por sus raíces retorcidas; era un camino de los carbonarios, era un camino de los partisanos, como nos recuerdan los carteles colocados recientemente. Fue precisamente aquí donde se optó por pasar un camino antiincendios y de servicio para la gestión forestal: elección que, afortunada y sabiamente, fue revisada por el Consejo de la Unión de Municipios del Medio Valle del Serchio, que, en su reunión del 24 de agosto de 2023, decidió suspender el proyecto.

En estos últimos ocho meses, la batalla para defender este territorio del cobarde proyecto ha contado con muchas iniciativas. El hilo conductor ha sido el conocimiento, la conciencia, el compartir del entorno, de su riqueza y delicadeza, y de la posibilidad de amarlo.

Fue precisamente esta última acción la que llevó a la concepción del «Forest Diving», liderado por la terapeuta forestal Andrea Mori:

«Al entrar al bosque a escucharlo, a sentirlo, a volver a intentar esa frecuencia que en otros tiempos nos permitía relacionarnos con la naturaleza, en realidad hemos olvidado cómo nuestra alma vibra con elementos sutiles que están en resonancia con los de la naturaleza. Los seres humanos han pasado más tiempo bajo las copas de los árboles que encerrados en un pasillo de hormigón. De estas consideraciones surge el deseo de que la gente vuelva a relacionarse con el elemento forestal. Se pueden recitar conceptos, hablar de daños, pero en el interior siento fuerte lo que decía Jacques-Yves Cousteau: «La gente protege lo que ama». Este sentimiento no se genera mediante la presentación de hechos, como se ha demostrado una y otra vez, sino viviendo lo que realmente podemos sentir, entonces se toca el corazón.

“Entonces, esto es lo que sucede: dentro del bosque, entre el silencio de la tierra y el cielo, se escucha el castañeteo de los árboles incitados por un viento decidido. Me pierdo en la contemplación de la danza de las hojas que aún cubren brevemente los árboles. Un juego de sombras y luces toca cantos rodados, arroyos y troncos moldeando sus rasgos en un tiempo con otros códigos. Todo vive en equilibrio según una delicada armonía, tan delicada como el batir de las alas de una mariposa, como el vuelo de una hoja que, desprendida de una rama, se posa en la tierra nutriéndola. Escucho la excitación de las moscas, la alarma de los pájaros, el éxtasis de los helechos, el anhelo amoroso del venado, la quietud de un árbol milenario que en sí mismo conserva la memoria del infinito. Me siento, dejando que todo se inscriba en mi piel, en mi alma, dentro de mi corazón para que cada gesto mío sea hijo del bosque. Escucho el silencio hablarme, toca teclas, voces de lo que soy, la armonía y la desarmonía afloran en mi interior, desprovisto de pensamientos habito en esto que no es tiempo, no es espacio, es simplemente inmensidad.»

Andrea Mori

Aquí esperamos que cuidar un pequeño camino con una gran historia pueda crear una sensibilidad diferente y más profunda hacia la naturaleza que nos rodea y que, con demasiada frecuencia, intentamos doblegar a nuestras voluntades antinaturales.

Ahora es un camino que pide ser dejado en paz, para que pueda ser vivido y conocido tal como es y pueda transmitir serenidad, conciencia, emociones atávicas a quien decide recorrerlo y vivirlo en plenitud.

El Comité para la Protección del Medio Ambiente de Montaña y la Biodiversidad de los Valles de Fegana y Lima, con el apoyo de ECOlab – Un Río de Historias. (https://eco-lab.online/).

Reportaje en vídeo de Roberto Ragghianti del Grupo Pegaso Trekking:

https://youtu.be/VtnWB0eIasM

Fuente: 26.12.2023, desde el substack.com de Ugo Bardi “The Proud Holobionts” (“Los Orgullosos Holobiontes”), autorizado por el autor.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl