«La soberanía popular no se debe transar… Nos llaman a validar la carta hecha por los «poderosos de turno». Ni los partidos ni los parlamentarios con sus expertos y adláteres del sistema Neoliberal, podrán imponernos, una vez más,  una constitución antidemocrática. Digamos NO.»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Editorial. La responsabilidad de nuestra prensa.

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Nuestra prensa más relevante se ve permanentemente enfrentada a desafíos que implican una definición ética ineludible. Los hechos del acontecer cotidiano van planteando problemas que se deben encarar y que deben ser tratados no solo evitando los delitos de información (calumnias, injurias y demases) y las mentiras ramplonas, sino a un nivel bastante más elevado si es que lo que se pretende es entregar un aporte positivo al mejoramiento de la comunidad.

Es claro que muchos de los problemas con los cuales nos toca vivir son “deudas de arrastre” de gobiernos anteriores pero ello no constituye excusa válida para quienes nos gobiernan y que postularon y asumieron sabiendo el terreno que iban a pisar.

Con todas las vicisitudes de este primer año de gestión, en que hay culpas, responsabilidades y desprolijidades de personeros perfectamente reconocibles, es alentador constatar que, con todas las dificultades del caso, ha habido avances innegables.

Mientras a nivel legislativo se trabaja con intensidad para lograr la concreción de normas legales que permitan una mejor gestión de los problemas de seguridad y orden público, lográndose una mejor disposición para alcanzar los acuerdos necesarios para implementar medidas que la ciudadanía reclama, no puede ser desconocido el hecho de que las cifras de delincuencia común han experimentado un leve descenso en tanto que la violencia rural que se ha  apoderado de la llamada “macro zona sur” y que ha aparecido aliada con el narcotráfico y el robo sistemático de madera, ha mostrado caídas apreciables. El Gobierno, con la colaboración inestimable de personeros ligados a sectores de la derecha política como el ex ministro Alfredo Moreno, ha logrado construir puntos de encuentro y diálogo con las comunidades asentadas en los territorios en conflicto.

En el terreno educacional, el Plan de Reactivación Educativa planteado por el Ministerio del ramo ha alcanzado una positiva acogida en amplios sectores lo que hace renacer la esperanza, al tiempo que una importante asignación de recursos permitirá concretar las aspiraciones mínimas en cuanto a mantención y reparación de la infraestructura básica del sistema.

La gestión mancomunada de los ministerios de Tohá y de Marcel, ha ido asentando un clima de diálogo y reflexión que es el que la ciudadanía responsable exige, permitiendo la superación paso a paso del amargo clima de ataques y descalificaciones que puede ser muy entretenido para una prensa mediocre pero que, al final del día, termina causando un daño irreparable a la convivencia nacional.

Como se ha comentado por importantes actores, pareciera que ciertos medios de comunicación constituyen una verdadera empresa de demolición empeñada en lograr el fracaso del Gobierno, sin visualizar, más allá de sus narices, que el perjuicio que hoy causan sin duda se proyectará en el tiempo.

Quienes pretendemos trabajar en el campo del periodismo tenemos la obligación de hacerlo con responsabilidad. Absurdo sería buscar el silenciamiento de los juicios de opinión y de las críticas, pues el deber de una buena prensa es confrontar la acción de quienes han sido llamados a ejercer el poder, pero otra cosa muy distinta es transformar errores y escaramuzas en escándalos exagerados días tras día y página tras página, sin entregar un aporte mínimo que refleje una actitud positiva de diálogo que es lo que exige una democracia madura.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl