
EL LEGADO DE MANFRED MAX-NEEF
Manfred Max Neef fue un intelectual, economista, ambientalista y político chileno, autor de varios libros, ganador del Right Livelihood Award mención Economía, en 1983 y candidato independiente a la presidencia de Chile en 1993. Fue miembro del Consejo Asesor para el Desarrollo Sustentable de los Gobiernos de Canadá y Suecia, profesor de universidades en EE. UU. y profesor de Economía Ecológica de la Universidad Austral de Chile. Entre los años 1994 y 2002 fue rector de dicha universidad. Ha sido considerado como ‘uno de los sabios de nuestro tiempo’ y ‘uno de los 50 líderes mundiales en sostenibilidad’.
Sus libros más importantes son: “Economía descalza: señales desde el mundo invisible” (1986); “Desarrollo a escala humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones” (1989), autores Antonio Elizalde, Manfred Max Neef y Martín Hopenhayn; “Entwicklung nach menschlichem Mass: eine Option für die Zukunft” (1990), autores: Manfred Max-Neef, Martín Hopenhayn, Antonio Elizalde; “From the Outside Looking in: Experiences in ‘Barefoot Economics’” (1992); “La dimensión perdida: la inmensidad de la medida humana” (2008): Antonio Elizalde, Manfred Max Neef y Martín Hopenhayn; “Lo sviluppo su scala umana” (2011); “El mundo en ruta de colisión, y otros escritos” (2010); “Economics Unmasked: From power and greed to compassion and the common good” (2011), Max-Neef, Manfred, Smith, Philip B.
Los temas tratados en sus libros, fruto de varios años de estudio y observaciones a lo largo y ancho del mundo, han sido también la materia de sus numerosas conferencias dictadas en universidades e institutos en Chile, América y Europa.
La economía propuesta por Max-Neef se sustenta en cinco (5) postulados:
1) La economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía.
2) El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos.
3) El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento.
4) Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas.
5) La economía es un subsistema de un sistema mayor y finito que es la biosfera y por lo tanto el crecimiento permanente es imposible.
Y agrega un principio valórico fundamental:
“Ningún proceso o interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar por encima o sobre la reverencia por la vida”.
Una imprescindible conferencia impartida por Manfred Max-Neef es la titulada “El mundo en rumbo de colisión” (https://vimeo.com/78813094), donde hace una crítica profunda a los gobiernos de los países desarrollados, sus corporaciones transnacionales y sus relaciones con el ‘tercer mundo’ y desmonta los mitos del sistema económico mundial actual. Destacó Max-Neef en aquella conferencia: “[…] con el dinero que se ha usado para ‘salvar’ a los bancos de la situación financiera actual (2009) habría “600 años de un mundo sin hambre”, y aseguró que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, estimó en octubre de 2008 que el hambre está afectando a millones de personas”. “[… ] En ese mismo momento se agregan millones de dólares para salvar a los bancos. Ese es el mundo en el que estamos,… acostumbrado a que nunca hay suficiente para los que no tienen nada pero sobran los recursos para satisfacer las necesidades de los que lo tiene todo y para cosas superficiales”, destacó.
La complicada situación socio-política nacional y mundial hace indispensable la lectura de sus libros y la visita a sus conferencias, las que están grabadas en vídeos de YouTube. Lo vamos a necesitar, sobre todo en Chile, donde estamos ad portas de iniciar el diseño de una Nueva Constitución plurinacional, democrática y ecológica. En esta ocasión, por primera vez en la Historia de Chile, será elaborada fuera de las cúpulas de la oligarquía, por un grupo de 155 constituyentes elegidos democráticamente por los ciudadanos, entre los cuales hay 17 representantes de los pueblos originarios del territorio.
Que nos vaya bien, por Chile, por la biodiversidad y por las futuras generaciones, a las que les estamos heredando un futuro muy difícil.
Vídeo de la conferencia: https://vimeo.com/78813094
Producción: 2009-12-01 Universidad Internacional de Andalucía.
Realización: Servicio Audiovisual UNIA. Equipo Técnico: Enrique Antonio Martínez, dirección. Daniel González, realización y edición.
Bien don Carlos Al Profe Max Neef, no supimos valorarlo, hoy debemos reivindicar sus propuestas.
Gracias Mateo, tiene toda la razón, pocos somos lo que hemos valorado su sabiduría y sus enseñanzas. Ahora es cuando deberemos aplicarlas en la Nueva Constitución, la que, sí o sí debe ser ecológica.