«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

El plan de comunicación y los medios digitales (Parte III)

Jonathan Marcial Mendoza

Licenciado en Derecho con Especialidad en Formación Docente Desde México

Desde México

En la tercera parte se puede interrelacionar el sentido del plan de comunicación en la social media y sus alcances, tomando en cuenta a los influencers. Para dar fin a esta serie de artículos, nos enfocaremos como se puede aplicar eficazmente en la zona de la Web 2.0.

Debe recordarse que, en lo digital, representa un conjunto de páginas vinculadas en forma significativa con enlaces entre sí y que crean un efecto general uniforme (Pipes, Diseño de sitios web, 2011); deben incluir documentos HTML, fotografías, sonidos, videos, animaciones flash y otro tipo de contenidos que pueden compartirse en línea. En la URL raíz del sitio web debe existir una portada y facilite el acceso a todas las páginas del sitio mediante hipervínculos (enlaces o links). La mayor parte de los sitios web ofrecen sus contenidos de manera gratuita. Otros en cambio, cobran una suscripción y exigen una contraseña para su acceso. Cabe destacar que para acceder a un sitio web se necesita contar con un navegador en la computadora que hará la visualización de la información.

En consideración de lo anterior, representan una identidad corporativa global que está determinada por cuatro factores: el comportamiento corporativo, la cultura corporativa, la identidad visual y la comunicación corporativa. El primero se refiere a las actuaciones productivas que tiene una organización. La cultura corporativa es el conjunto de valores compartidos por la mayoría de los miembros de la organización. La identidad visual es un conjunto de signos que muestran la esencia corporativa, y la comunicación corporativa es el conjunto de formas expresivas que presenta una organización (J. Niederst, Creación y diseño web profesional, 2008).

Por último, existe la imagen corporativa, en un plan de comunicación aplicado a los medios digitales, que son todos los significados que una persona asocia a una organización. R. Mariño (Diseño de páginas web y diseño gráfico: metodología y técnicas para la implementación de sitios web y para el diseño gráfico, 2005) explica ser la impresión que una organización genera en la gente. Sin embargo, se debe hablar más bien de imágenes corporativas, ya que están conformadas por las múltiples percepciones. Se pueden distinguir tres fuentes de información que intervienen en la construcción de la imagen:

a) los medios de comunicación masivos (difunden información que determina la imagen de las organizaciones);

b) las relaciones interpersonales (se destaca como fuente de información la influencia de los grupos de referencia y la de los líderes de opinión); y

c) la experiencia personal (es la fuente informativa más importante, ya que proporciona datos fehacientes).

Las dos primeras fuentes son indirectas y la tercera es directa (Pipes, 2011).

Fuente de figura:
https://lapublicidad.net/los-muros-de-pago-pasan-factura-a-los-principales-medios-digitales-espanoles/

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl