«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Frases de Baruch Spinoza

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

El filósofo neerlandés Baruch Spinoza nació en Amsterdam el 24 de noviembre de 1632. Estudió en la U. de Leiden. Integró la comunidad judío sefardí de la que fue apartado por sus críticas a textos básicos del judaísmo. Su pensamiento racionalista, lo llevó a relacionarse con Descartes y Leibniz. Autor de “Principios de la Filosofía” y “Tractatus Theologico Político”, póstumamente se publicó “Ética”, textos todos que fueron prohibidos por la Iglesia Católica. Falleció en La Haya el 21 de febrero de 1677.  

“No son las armas las que vencen las almas, sino el amor y la generosidad”.

“El derecho de cada hombre no se determina por la sana razón sino por el deseo y el poder”

“ Si no quieres repetir el pasado, entonces estúdialo”.

“La adulación engendra también la concordia pero a través de la repugnante expresión del servilismo o de la perfidia”

”El que no se  arrepiente de lo que ha hecho, es doblemente miserable”.

“Un hombre libre en nada piensa menos que en la muerte. Su sabiduría no es una meditación de la muerte sino de la vida”

”No llores. No te indignes. Entiende”.

”Cuando un hombre es presa de sus emociones, no es dueño de sí mismo”.

“La paz no es ausencia de guerra sino una virtud, un estado de ánimo, una disposición para la confianza y la justicia”.

“Lo que Pablo dice sobre Pedro, nos dice más sobre Pablo que sobre Pedro”.

“No te sorprendas de las nuevas ideas porque una cosa no deja de ser verdad por el hecho de que no sea aceptada por muchos”

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl