«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Investigadores del DFI crean modelo para entender y anticipar turbulencias.

David Azócar

Periodista FCFM Universidad de Chile

Entender el fenómeno de las turbulencias es un problema abierto para la ciencia. Ya sea en la atmósfera, en el mar o cuando un vehículo alcanza grandes velocidades, se produce una alteración que genera formas complejas y también, muchas veces, daños en infraestructura con el costo de vidas humanas. Por eso, un grupo de físicos de la Universidad de Chile, crearon un modelo que busca entenderlas, predecirlas y controlarlas.

“Nuestros resultados entregan nuevas herramientas para tratar de entender uno de los comportamientos dinámicos más complejos conocidos, que son las turbulencias”, señaló Marcel Clerc, investigador del Departamento de Física de la FCFM de la Universidad de Chile y subdirector del Instituto Milenio de Investigaciones en Óptica (MIRO).

Para esto realizaron experimentos en cristales líquidos fuera del equilibrio (estabilidad), para luego ver su comportamiento al cambiar de estado (turbulencias), logrando entender su comportamiento en el tiempo.

¿Qué son las turbulencias?

Marcel Clerc señala que el mejor ejemplo es un río. “Cuando ves uno que está tranquilo tú dices que se mueve lentamente, nosotros hablamos que es un régimen laminar. Sin embargo, cuando se mueve muy rápido genera esos movimientos complicados, como lo puedes ver en las cascadas por ejemplo, esas son las turbulencias”, explica.

También indica que en las tormentas se pueden presenciar fenómenos turbulentos. “Cuando llueve suave podemos hablar de régimen laminar, pero cuando hay vientos complejos que generan torbellinos estamos frente a turbulencias. Estos son movimientos complicados que ocurren en la atmósfera y que pueden ser desastrosos. Son muy difíciles de entender”, dice el físico.

Incluso cuando un vehículo va muy rápido, por ejemplo autos de carrera y aviones, deja una estela detrás suyo que genera turbulencias, produciendo inestabilidad e impidiendo que alcance mayor velocidad. “Así que este modelo puede ayudar a generar otras técnicas para controlarlo al alcanzar grandes velocidades”, agrega el académico.

Entendiendo las turbulencias

Si bien ya se han intentado una multiplicidad de modelos para entender este tipo de fenómenos y se han generado algunas leyes al respecto, hasta ahora la caracterizaciones de teorías y experimentales en este ámbito son escasas, lo que podría cambiar gracias a este trabajo.

Para lograr lo anterior, los científicos experimentaron con válvulas ópticas, cristales líquidos con paredes fotosensibles, y un láser Helio-neón en el Laboratorio de Fenómenos Robustos en Óptica (LAFER) en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El estudio liderado por Clerc contó con dos partes, la experimental fue desarrollado por el estudiante de doctorado en ciencia mención física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, Gregorio González; mientras que los modelos matemáticos, mecanismos teóricos y análisis, fueron desarrollados en conjunto con el estudiante de Magíster en ciencia (de la misma casa de Estudios) Fabián Álvarez. “Los experimentos iniciales comenzaron 2015 y en los tres últimos años hemos logrado resultados muy relevantes”, añade el investigador MIRO.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

2 Comentarios en Investigadores del DFI crean modelo para entender y anticipar turbulencias.

  1. Gracias David, Gracias por «Ilustrarnos»
    Buena pregunta la de Lionel, da para un artículo David, ¿Verdad?

  2. Gracias interesante su artículo, pero, es la ciencia la «panacea» para los problemas de la humanidad, no nos hará falta una gran cuota de HUMANIDAD Y HUMILDAD.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl