
Pensamientos de Alain Touraine ( I )
Alain Touraine, académico y sociólogo francés, nació en Hermanville-sur-Mer en 1925. Estudió en la Escuela Normal Superior de París, en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales y en la U. de París. Realizó trabajos de investigación en las U. de Columbia, Chicago y Harvard. Es uno de los más notables pensadores contemporáneos. Es autor de “Sociología de la acción”, “La sociedad post industrial”, “Solidaridad: análisis de un movimiento social”, “¿Podemos vivir juntos?”, “Cómo salir del liberalismo”, “El fin de las sociedades”, entre otras obras.
“La escuela debe ser cultural y socialmente heterogénea”.
“El alumno va a la escuela para ser él o ella, para construirse”.
“Los grandes partidos populares de masas han sido en todas partes amenazas para la democracia más que sus defensores”.
“La televisión será la base de la opinión pública. Ha creado un mundo esquizofrénico en el que entre el individuo y lo global no hay nada”.
“El régimen democrático es la forma de vida política que da la mayor libertad al mayor número, que protege y reconoce la mayor diversidad posible”.
“La imagen más importante de la democracia, aquella a la que recurren las instituciones, es la del ciudadano responsable preocupado del bien público”.
”La democracia no es únicamente un conjunto de garantías institucionales, una libertad negativa. Es la lucha de unos sujetos en su cultura y su libertad contra la lógica dominadora de los sistemas”
“El educador es un agente de la razón; es también un modelo que ayuda al niño o al joven a constituir su propia identidad como lo hacen el padre y la madre, por último es un mediador que enseña a cada uno a comprender al otro”
“ ¿Para qué sirve la escuela si no es capaz de hacer que niños y niñas formados en medios sociales y culturales diferentes, compartan el espíritu nacional, la tolerancia y la voluntad de libertad?”.
Déjanos tu comentario: