
Pensamientos de Ionesco.
Eugene Ionesco Ipcar, escritor y dramaturgo francés, nació en Slatina (Rumania) el 26 de noviembre de 1912, hijo de padre rumano y madre francesa. Radicada en Francia su familia, su padre se enroló en las filas de su país durante la primera guerra mundial. Creador del “teatro del absurdo”, analizó lo ridículo de la existencia humana y la incomunicación. Autor de la novela “El solitario”, de numerosos ensayos y obras dramáticas entre las que destacan “La cantante calva”, “La lección”, “Las sillas”, “el nuevo inquilino”, “El rinoceronte”. Fue miembro de la Real Academia Francesa. Falleció en París el 28 de marzo de 1994.
“La verdad no se encuentra en los libros sino en la vida”.
“Tomen un círculo, acarícienlo y se hará un círculo vicioso”.
“La aritmética lleva a la filología y la filología al crimen”.
“Para aprender a distinguir todos los idiomas diferentes, no hay nada mejor que la práctica”.
“Atención, pues las semejanzas son grandes. Son semejanzas idénticas”.
“Usted tiende siempre a sumar. Pero también hay que restar. No solo es necesario integrar, también hay que desintegrar. Eso es la ciencia. Eso son el progreso y la civilización”.
“Cuantas más revoluciones haces, peor se ponen”.
“Solo valen las palabras. El resto es charlatanería”.
“Las ideologías nos separan; los sueños y la angustia nos unen”.
“Si es necesario que el arte o el teatro sirvan para algo, será para enseñar a la gente que hay actividades que no sirven para nada y que es indispensable que las haya”.
“Nadie es dueño de la multitud aunque crea tenerla dominada”.
“Pensar contra la corriente del tiempo, es heroico; decirlo, una locura”.
“Una idea es verdad cuando aún no se ha impuesto”.
Déjanos tu comentario: