«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

La ciudadanía y los intereses generales de la nación.

Juan Luis Castillo Moraga

Ciudadano Independiente.

Se ha dicho y repetido un millón de veces…pero no se ha entendido, ni racionalizado y menos aún se ha asumido como una grave realidad, el hecho de que la política en particular y muchas de las expresiones de la constitucionalidad chilena dejaran atrás su inspiración básica, su “ ideología común” su sentido de ser; representar, servir y actuar tras la consecución de objetivos al servicio del bien común e inspirado en los intereses generales de la nación.

Los partidos políticos, los colegios profesionales, las propias universidades. Sobre todo las privadas, y muchas otras instituciones de representación social, lamentablemente hoy, se inspiran sobre la base de intereses individuales o a lo mas de grupos de poder que dirigen y orientan tales instituciones.

Inspirados por una ideología asumida, sostenida y de alguna manera impuesta por el Neo-Liberalismo imperante, que actúa sin contra-peso en nuestra sociedad y que nos empuja, a un actuar individualista, lejos de todo esfuerzo por recuperar el sentido colectivo, el sentido profundamente social y solidario que se vivió en nuestra sociedad varias décadas atrás.

Expresión mas clara, nítida, potente y patente de el peligro de seguir anclados a este drama, son las ultimas declaraciones del coordinador» de campaña del candidato Piñera, Señor Chadwidck, quien sostuvo que en la economía chilena y sus tendencias influía mucho quien sería el próximo presidente, y que como hoy, señala este señor, con su ya acostumbrada arrogancia, todas las encuestas dan por ganador al candidato de derecha, entonces los empresarios, al sentirse seguros, están nuevamente invirtiendo…

Pero no sólo eso dijo este señor, si no que añadió: …esto es así, tanto que en la elección anterior cuando Bachelet era candidata, y se veía que ganaba fácilmente, los empresarios comenzaron a bajar sus inversiones…???!!!

Esto es grave y los progresistas y demócratas de verdad tienen la obligación de develar, esclarecer y denunciar estas declaraciones,realizadas ni mas ni menos que en T.V. Nacional.

Lo que Chadwidck señala, claramente y sin tapujos en su declaración, es que al empresaria-do Chileno sólo le importan sus intereses, los propios y los de sus pares y que está dispuesto, como lo ha estado con el actual Gobierno de la Presidenta Bachelet , a someterla a complot…

Claramente al empresariado, no le importa el interés general de la nación, no le interesa el desarrollo del país.

A ellos, encabezados por el uno % mas rico del país, como en el mundo entero, no le interesa el interés general de la humanidad, no le interesa la solidaridad ni la pobreza del mundo. Los mismos que se coluden contra la ciudadanía.

 Su único fin, es crecimiento… Sí CRECIMIENTO, mas allá de la sobre explotación de la naturaleza, mas allá de sobre explotar y pasar por sobre todas las causas y razones medio ambientales.

En Chile, tenemos la oportunidad, con sensatez, con sentido solidario, con inteligencia y sabiduría , dejando atrás los egoísmos, salir le al paso a este tipo de ideología amparada en el interés de unos pocos por sobre el interés de la nación.

La política entre otras expresiones de la realidad institucional debería estar obligada a reinventarse a reaccionar y ponerse al servicio de la gente,  inspirada en las mayorías y levantar una propuesta unitaria que abdique del individualismos, de egoístas intereses de grupo y enfrentar definitivamente al paso a la candidatura de derecha impidiendo un triunfo de estos en la primera vuelta y desarrollando un pacto de unanimidad nacional progresista en torno al candidato democrático que pase a la segunda vuelta.

Todo lo anterior, por un real y sincero interés general de la nación… Ligado por supuesto a la ciudadanía.

La ciudadanía no puede permitir que se le entregue al 1 % del país el control de los intereses generales de la nación. La ciudadanía debe exigir un pacto político a las fuerzas progresistas.

Quienes desde los distintos bloques políticos se nieguen a un pacto de este tipo, están ni mas ni menos que siendo profundamente inconsecuentes con sus propios planteamientos, y sus discursos no pasarán de ser meras “Peroratas”.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

7 Comentarios en La ciudadanía y los intereses generales de la nación.

  1. Es lamentable que la practica política fundada en las ideas, en programas que se ofrecen al País haya caído en las redes de la corrupción empresarial. La derecha no es de extrañar puesto que históricamente ha sido su rol en la defensa de los intereses mercantilistas bajo el sistema Capitalista y su nueva mutación que es el Neo Liberalismo. Lo trágico, es que existan dentro de aquellos que año atrás gritaban «Avanzar sin Tranzar», que avanzaron tanto que terminaron tranzando sus conciencias en las gerencias de empresas, muchas de ellas que pertenecían a todos los chilenos y chilenas, pero gracias a truchas leyes se pusieron en venta a precios irrisorios y compradas por los mismos que impulsaron sus privatizaciones, hoy magnates y jefes de aquellos que antes eran sus «enemigos» de clase. El progresismo para lograr sus objetivos de refundación o de una Revolución Democrática se debe sacudir de este lastre y retomar la senda de las ideas, presentar al pueblo chileno programas que hablen con su mismo lenguaje y ser fieles a lo comprometido para recuperar la credibilidad y vencer la gran apatía imperante y que hace posible que en el sillón de O´higgins siga reinando el Neo Liberalismo con su Constitución ilegal.

  2. Muy bueno el comentario de Juan Luis. Muy certero y oportuno frente a las batallas verbales y egoísmos que disgregan y que observamos a diario. No hay nada que agregar, solo reforzar el planteamiento sobre el tan mentado CRECIMIENTO sin apellido del que se oye todos los días. El crecimiento sin un verdadero desarrollo es retroceso, pues al destruir la naturaleza y nuestro entorno lo que conseguimos es empobrecernos al comernos el capital que es finito. ¡Que expliquen esta paradoja los neo-liberales!

  3. Que buena su reflexión.
    Lo enteran y lo asumirán los políticos???
    Los de ayer y los de hoy… todos caen en lo mismo, se miran el ombligo.

  4. Muy buen comentario Don Juan.
    Ojalá los políticos reaccionen y hagan bien las cosas y la ciudadanía, como dice usted reaccione.
    La derecha no puede volver a tener concentrado todo el poder.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl