SELECCIÓN DE ÁRBOLES
En un cálido día de verano en la capital en que escasean los árboles y se incrementan las demandas por sombra, sobrevienen las preguntas: ¿por qué hay pocos árboles si nos hacen tanto bien? ¿por qué no crecen o lo hacen de manera tan reducida? ¿por qué hay comunas que son más privilegiadas que otras? A continuación algunas verdades que lo explican y dan pauta para mejorar.
Cada vez que se planta un árbol se espera alcanzar uno o varios objetivos, entre los cuales destacan: sombra, regulación térmica, valoración del entorno, un hito reconocible en el paisaje, mejoramiento y contención del suelo, captación de agua, belleza por forma, colorido, textura y variaciones estacionales; además por constituir lugar de nidificación, refugio y alimento para aves y muchos otros seres vivos que cumplen roles importantes en el ecosistema urbano.
Los libros indican datos interesantes sobre alturas, diámetros, siluetas posibles de alcanzar según la especie y el tiempo en que esto se logrará. Así, cada momento de plantación es de ilusión, confianza y proyección. Es habitual que sea acompañado de una nota de prensa e imágenes con los participantes sonrientes. Desde ese momento, según el clima y la especie en cuestión, habrá que esperar 10, 20, 30 o quizás más años para ver esa figura deseada que muestran en el libro o la web, y con ello poder disfrutar de una amplia sombra y todos los beneficios que se esperan cumplan los árboles, incluyendo los de tipo cultural como también ambiental.
La desilusión suele ocurrir a los pocos años, cuando no se vislumbran las imágenes y los beneficios esperados. Entonces sobrevienen diversas hipótesis en busca de una explicación, que se mueven entre la falta de riego, la mala calidad del suelo, el vandalismo y el deficiente manejo. Pero hay una razón que con frecuencia no se considera lo suficiente y ésta es la desadaptación al clima, lo que cada día cobra mayor relevancia frente a la intensidad de los extremos térmicos y la sequedad del aire que provoca mayores demandas hídricas.
En las ciudades del país, hay una alta cantidad de ejemplos de lo descrito anteriormente. Un caso repetitivo en la Región Metropolitana es del Tulípero, Liriodendron tulipifera, proveniente del sureste de Estados Unidos. Su lugar de origen se caracteriza por tener un clima subtropical húmedo, con alta humedad ambiental y precipitaciones distribuidas a lo largo del año. El dato no menor del clima, explica el gran desarrollo que alcanzan los tuliperos en las ciudades del sur de Chile, como Osorno y Valdivia, y el estado lamentable en parques y plazas de la Región Metropolitana. Basta recorrer el parque Pocuro en Providencia (una comuna que se preocupa del arbolado urbano) y es posible constatar cómo año a año se secan los ejemplares allí plantados. No resisten la sequedad del aire, las altas temperaturas e insuficiente humedad en el suelo, aunque reciban riego, no alcanza a suplir los requerimientos. Sí, es cierto que en barrios de altos ingresos de la capital es posible encontrar tuliperos bien desarrollados y en buen estado, sin embargo, el costo en riego es muy alto y no resulta sustentable dada la escasez hídrica existente.
Otros dos ejemplos contrastantes, saltan a la vista en una plaza de la capital, Tilos y Alméz plantados en forma intercalada. El alméz (Celtis australis) es un árbol originario de la zona mediterránea europea, con un tipo de clima similar al de la zona central de Chile, por tanto, está bien adaptado. Sin embargo, el Tilo (Tilia spp) proviene de zonas más húmedas. El resultado: el Almez crece cada año, y el Tilo con dificultades mantiene la misma talla, perdiendo las hojas prematuramente.
Si bien la flora introducida es la que todavía predomina en paisajismo urbano, cada día se valora más el uso de especies nativas. Uno de los preferidos ha sido el Quillay (Quillaja saponaria) pero el Espino (Acacia caven), el Algarrobo blanco (Prosopis alba), el Chañar (Geoffroea decorticans), el Huingán (Schinus polygamus); adquieren cada día más relevancia por sus bajos requerimientos hídricos y buena adaptación a la zona central del país.
Los años de espera infructuosa, la frondosidad y talla nunca alcanzada, seguido de un volver a empezar, son el resultado de un trabajo de selección vegetal mal efectuado, esto independiente de la belleza que pueda alcanzar una especie en su hábitat natural.
Recordar que el medio ambiente urbano es muy artificial, y en muchas ocasiones hostil para el crecimiento vegetal; son frecuentes los suelos pobres, compactados y de escasa profundidad los que impiden un buen almacenamiento de agua, por lo tanto al regarse se seca con prontitud.
En resumen, la selección vegetal arbórea no es algo trivial de último momento o lo que hay en el vivero a la venta, ya que en primer lugar requiere de profesionales que conozcan los árboles. No basta con reconocer la especie, sino saber de su lugar de origen y requerimientos, el tipo de clima y el suelo del lugar de plantación, siendo así capaces de identificar las mejores alternativas para ese lugar, en base a la espacialidad existente. Esta es una tarea que no se improvisa y requiere de profesionales experimentados.
Para obtener información sumamente útil con fines de seleccionar árboles para la Región Metropolitana y ciudades con climas similares, puedes ingresar a la web y descargar la Guía de Arborización Urbana [1]
[1] https://achippa.cl/publicacion-4/
Beytía A, Hernández C, Musalem M, Prieto F. Y G. Saldías. 2012. Guía de arborización urbana. Especies para la Región Metropolitana, Santiago Chile. ACHIPPA. Editado por CIEDESS. 128pp.
Ojalá las autoridades municipales lean artículos y recomendaciones de expertos como usted, ojalá la ignorancia y falta de compromiso de las autoridades municipales pon la vista en este y otros temas que importan a los ciudadanos.
Muy buen artículo.
Un gran artículo, ilustrativo y sólidamente documentado y argumentado.
Felicitaciones maestra María Gabriela.