«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

El Calentamiento Global: dos visiones

Carlos Bonifetti Dietert

Ingeniero C. Mecánico UdeC. Ambientalista.

La mirada negacionista.

Ante al Calentamiento Global que está sucediendo en al planeta Tierra, hay dos tendencias para la atribución de sus causantes. Una de ellas es la sostenida por el Instituto Heartland (Heartland Institute) de EE. UU. de N.A.[1] que dice que el calentamiento global es el resultado de ciclos naturales que ha sufrido el planeta durante su vida, en el que ha habido períodos muy cálidos y otros muy fríos (glaciaciones), y apoya la creencia de la mayoría de la gente –dicen- de que el actual fenómeno no se debe a la acción humana y que tampoco es una situación grave.

Sostienen que ello es avalado por la opinión de más de 31.000 científicos que han firmado la Petición de Oregon (Oregon Petition), y la incerteza sobre las bases científicas de nuestro entendimiento acerca de cómo opera el clima, y por tanto, de las predicciones del calentamiento futuro. En dicha Solicitud dicen, “no hay evidencia científica convincente de que la descarga de dióxido de carbono, metano, y otros gases de efecto invernadero estén causando o que en un futuro previsible causen un calentamiento catastrófico de la atmósfera terrestre y una ruptura del clima de la Tierra.” Por otra parte, aseguran que “no hay una petición similar que sostenga la posición alarmista por nadie cercano a esos 31.000 científicos.”

Estos postulados los han expuesto alrededor de 300 líderes científicos mundiales en algunas de las diez Conferencias Internacionales del Instituto Heartland  sobre Cambio Climático, que han sido cubiertas por numerosas cadenas de TV y diarios de todo el mundo. Los voceros del Instituto han sido invitados a reuniones gubernamentales oficiales sobre el tema en diversos Estados de la unión.

Las posiciones sostenidas por dichos voceros son cercanas a las de la mayoría de científicos y economistas que son contrarios a las de conocidos alarmistas tales como Al Gore y James Hansen y de muchos grupos de ambientalistas y abogados. En conclusión, el Instituto Heartland sostiene lo que cree mayoritariamente el público: que el Calentamiento Global no es un problema generado por la humanidad ni tan grave como para preocuparse demasiado.

Esta visión, o cara de la medalla, es sostenida por los escépticos conocidos como “negacionistas” mayoritariamente ligados a la industria del petróleo y del carbón, que propagan la idea de que el dióxido de carbono producido por las actividades humanas es beneficioso para la agricultura y, por ende para la humanidad.

La mirada ambientalista.

Hay también científicos y ambientalistas y que postulan que es la emisión excesiva de gases de efecto invernadero, la causa principal del Calentamiento Global que afecta a la Tierra y que la situación es grave. Es decir, una postura opuesta diametralmente a la anterior. Las evidencias científicas que la avalan son numerosas.

Esta visión es sostenida, entre otras organizaciones, por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático [2] (IPCC por sus siglas en inglés) y por el Club de Roma, que viene estudiando los efectos del crecimiento (de la población, de la industrialización, de la contaminación, de la agricultura y de la extracción de bienes naturales) en el planeta, desde mediados de los años 60’ del siglo XX.

Gerardo Gil Valdivia, miembro del Consejo Directivo del Club de Roma, ha revelado los puntos de mayor importancia del reciente informe de la organización contenido en un libro que explora los problemas que aquejan a la humanidad y propone una serie de soluciones. [3]

El Club de Roma postula que “aún es tiempo de rescatar el planeta, para vivir mejor y evitar las crecientes desigualdades” y que para lograrlo se debe “actuar más rápido y enérgicamente” porque los efectos del cambio climático ya están con nosotros.

El primero de los informes del Club de Roma fue ‘Los Límites del Crecimiento’, encargado al Instituto Tecnológico de Massachusetts y publicado en 1972, que representó un cambio notable en la historia del pensamiento global sobre el desarrollo, el futuro y el cuidado del medio ambiente y los bienes naturales.

La pregunta que se han hecho es cómo fue que llegamos a esta compleja situación generada por el crecimiento en un momento del mayor progreso científico y tecnológico en la historia de la humanidad y donde ha habido tantos avances en términos sociales y económicos, por un lado; y por otro, vemos en contraste como crece la desigualdad, la pobreza, con numerosos riesgos medioambientales, de destrucción masiva de la biodiversidad  y otros riesgos. Criticamos la especulación financiera que ha dominado un capitalismo salvaje, que solo toma en cuenta el progreso material de los individuos, descuidando la preservación del interés general, el cuidado por la naturaleza y el medio ambiente, y el respeto a los principios básicos de una civilización armónica.

El libro postula la  importancia de lograr nuevos equilibrios entre el hombre y la naturaleza, el interés privado y el público, la vida material y espiritual, el corto y el largo plazo. Uno de los grandes problemas intelectuales de la humanidad es que los políticos están pensando en la próxima elección, no en la próxima generación; y los empresarios en el ejercicio fiscal del año y la generación de las mayores utilidades posibles y en el más en el plazo”.

La primera mirada es de corte político economicista pro-crecimiento y la segunda de sesgo político humanista y ambiental.

Lecturas de referencia:

[1] https://www.heartland.org/about-us/index.html

[2] https://www.ipcc.ch/

[3]   ‘Come on! Capitalismo, cortoplacismo, población y destrucción del planeta’, Ernst von Weizsäcker y Anders Wijkman (Ed. Deusto, traducción de Silvia Yusta Fernández, Barcelona, 2019).

https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-corresponsales/20191217/472244163768/informe-cambio-climatico-club-de-roma-cop25-madrid.html

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl