
Último Diálogo Ciudadano del año con Marco Moreno Pérez
Lo que se espera del nuevo Gobierno. En nuestro dialogo ciudadano con Marco Moreno. Conversamos sobre el panorama político actual.
Marco Moreno, Director de la Facultad de gobierno Universidad Central de Chile. Invitamos a ver y compartir este diálogo.
Invitamos a ver y compartir este diálogo.
Equipo LaVentanaCiudadana.cl
Marco Moreno Pérez.
PhD en Ciencia Política, Universiteit Leiden (Holanda)
Magister en Ciencia Política, U. de Chile
Profesor de Historia, UMCE
Profesor e investigador asociado de FLACSO en su sede académica de Chile. Especialista docente internacional del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Honduras), consultor del PNUD en el equipo responsable del Informe sobre Desarrollo Humano en Chile (2009) e investigador del área de Gobierno, Defensa y Relaciones Internacionales de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ha dictado cursos en las universidades de Chile, Diego Portales, Alberto Hurtado y Central de Chile donde es académico de su Facultad de Ciencia Política y Administración Pública desde 2005.
Ha sido profesor invitado en la Universidad Oberta de Cataluña (UOC), Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (BID-Honduras), Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y del Instituto Internacional Henry Dunat. Actualmente es Miembro Asociado de la Red de Expertos en Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Docente de la Escuela Virtual del PNUD, Evaluador del Programa de Formación Capital Humano Avanzado Becas-Chile (CONICYT) Área Ciencias Políticas y Estudios Internacionales (2008-2015). Miembro de la Asociación Chilena de Ciencia política (ACCP) (Electo Consejero Nacional Directorio 2006-2008), Membership Latin American Studies Association (LASA) Miembro de la Red Gobernanza Democrática y Políticas Públicas en América Latina DEMOPOL-VertebrALCUE.
Entre sus publicaciones académicas destacan:
- Negociando las políticas públicas: notas sobre los conflictos y tensiones en el proceso de formación de políticas. En Exigibilidad y realización de derechos sociales en la política pública Vol. IV Guatemala 2011.
- Thinks tanks en Chile: estilos y prácticas tecnocráticas en la formación de políticas. En Revista Enfoques N° 12, Santiago 2010.
- Bicentenario de la República y nueva agenda estratégica de país, Documento Electrónico Nº 1, FLACSO-Chile 2009.
- Reglas del juego político en Chile: incentivos y restricciones para la gobernabilidad. En América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales, Vol. 46, Ediciones Universidad de Salamanca, España 2007.
- Gobernabilidad, Instituciones y desarrollo: América Latina y Honduras. Tegucigalpa: INDES-BID, 2004.
Me gustó, aun cuando hay varios tópicos que requieren mayor profundidad.
Lo de la derecha no puede faltar. ¿Qué opina Marco?
Lo de la iniciativa final planteada me parece muy importante.
¿Cuándo harán algo al respecto?
me encanta este dúo, son claros y serios en sus análisis.
Un buen intento por situar los elementos en juego, pero bien, la visión de lo que ocurre y ocurrirá en la derecha, es indispensable.
Es como la cara del otro equipo en la cancha.
Pero, esto, creo yo, va a ser muy cambiante. Entraran y saldrán muchos
Por su puesto agradecer generosos comentarios y sí, efectivamente nos faltó tiempo para , al menos una pasada a la derecha…
Gracias por comentar y seguirnos.
Siempre claros, precisos y profundos, me encanta seguirlos.
Abrazos.
Muy bueno, pero, efectivamente quedan debiendo situación de la derecha.
Una muy buena visión para comenzar a profundizar las vicisitudes de la política qiue se nos viene compleja.
Pasan muy bien el examen señores.
Un abrazo.
Un gran esfuerzo expresado con nitidez , soltura, claridad, lucidez y sabiduría, bien a ambos.
Mis saludos y felicitaciones chicos.
Sólo faltó una visión de la derecha que sigue viva y «coleando».
Lo demás, extraordinario, sí efectivamente falta una visión global y una explicación a las conductas de los partidos tradicionalmente de la centro izquiera.
Saludos a ambos.