
Un académico y escultor de Bellas Artes: José Perotti Ronzoni
El Miércoles12 de Octubre se lanzó el libro: “José Perotti artesano artista, artífice esta ceremonia de lanzamiento se efectuó en el salón de honor dela Universidad de Chile.
Esta notable obra que pone en valor la 0bra de este artista chileno fue un trabajo realizado por los editores de este libro: el académico y senador universitario. Dr. Eduardo Castillo Espinoza y el arquitecto e hijo del escultor, Germán Perotti Flores.
Este libro fue posible gracias al aporte de un Fondart como también del fondo Juvenal Hernández de la Universidad de Chile, se publicó por la editorial universitaria y en su interior existen varias secciones escritas por el equipo de investigación entre los que se encuentran los editores,EduardoCastillo yGermán Perotti, Mariana Muñóz, Hugo Rivera Scott y Claudio Cortés López, El prólogo fue realizado por el dr. Sergio Rojas académico de la facultad de artes de la universidad de Chile.
José Perotti Ronzoni (1898-1956) posee un variado y nutrido currículo artístico y académico sus estudios en Bellas Artes comenzaron en 1913 cuando ingresó a la escuela de Bellas Artes, a partir de este momento comienza su trabajo como artista y académico, en 1921 viajó a París y asistió a la academia de la Grand Chaumerie lugar donde conoció a otros artistas chilenos que en ese lugar estudiaban, como Camilo Mori y Luis Vargas Rosas, en 1922 regresó a Chile y fue nombrado director de la escuela nocturna para obreros Zenón Torrealba, al mismo tiempo participó en las exposiciones que realizó el grupo Monttparnasse en Santiago de Chile(1923-1925). Grupo que intentó introducir los códigos del arte moderno Parisino en Chile. La trayectoria artística de Perotti posee varios hitos relevantes el primero de ellos es que en 1919 obtiene una primera distinción importante en el salón oficial de Bellas. Artes de Chile, esta distinción la obtuvo con su escultura “el Paria” lo que también se tradujo en una beca para ir a estudiar a Europa, beca otorgada por el presidente Juan Luis Sanfuentes.En el año 1927 fue nombrado profesor de escultura en la escuela de Bellas Artes.
Lamentablemente en el año1920 se incendió la Galería San Carlos lugar donde Perotti tenía su taller en los pisos superiores ,en este incendio se perdieron las primeras obras de Perotti entre ellas “El Paria”, sus dibujos y otras producciones.
El conjunto de obras que Perotti dejó para la historia del arte en Chile posee un amplio y nutrido repertorio por ejemplo se encuentran: terracotas, yesos, bronces, esmaltes sobre metales dibujos al carboncillo, oleos sobre maderas,tintas sobre papel, dibujos a grafito.
Los estudios artísticos dePerotti no solo fueron realizados en Paris sino también que en 1938 asistió a la academia de BellasArtes de Berlín, lugar donde estudió esmalte sobre metales con Gustav Hilbert y pintura con Kurt Welhe, su larga y notable trabajo como artista y académico de Bellas Artes, le permitió a Perotti obtener el premio nacional de arte en el año1953.
José Perotti falleció el 22 de junio de 1956 producto de un ataque cardíaco, este mismo año en Noviembre se realizó una gran muestra póstuma de su obra en el Museo de Bellas Artes de Santiago.
Galería de imágenes:
Déjanos tu comentario: