«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Visiones de Arte

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Autor: Manuel Cabral Aguado Bejarano (1827 – 1891, Sevilla)

Título: «Maja con abanico rojo «

Año: 1885, óleo sobre lienzo.

Ubicación: Museo Carmen Thyssen – Málaga.

———————————————————————————————-

Fuente: https://www.facebook.com/1000quadri/

Nota desde la fuente:

Una tarde a finales del siglo XVIII, en un patio sencillo y desnudo, una figura femenina, sentada elegantemente, sostiene un abanico rojo iluminado. Esta escena nos catapulta en la tradicional Andalucía, donde elementos de la vida cotidiana se transforman en poderosos símbolos de una cultura rica en detalles.

La pintura es un clásico ejemplo del disfraz andaluz, un movimiento artístico que celebra la vida cotidiana y las tradiciones populares de la región. En esta obra, el artista inmortaliza a una mujer vestida con un vestido típico de la época, completa con una capa negra y un chal bordado, elementos que resaltan el estilo castizo de la España del siglo XIX. El abanico rojo, que la protagonista mantiene desplegado, fue un objeto muy popular y simbólico, sobre todo entre viajeros y pintores extranjeros atraídos por el exotismo andaluz.

El patio, con sus macetas ya marchitas y la pared blanca de fondo, crea un contraste que resalta la figura central, otorgándole un papel dominante en la composición. La pintura está hecha con un toque ligero y fluido, sin virtuosismos técnicos particulares, pero con mucha atención al detalle, como se puede apreciar en las texturas del suelo y los matices de la pared de fondo.

La pintura fue realizada durante el período cumbre de la escuela de pintura Seiglian, cuando artistas locales se dedicaron a inmortalizar escenas de la vida diaria andaluza, con especial atención a las costumbres y tradiciones populares.

Manuel Cabral Aguado Bejarano fue uno de los principales exponentes de la escuela de pintura del siglo XIX en Sevilla. Formado en la Academia de Bellas Artes de Sevilla, donde más tarde se convirtió en profesor, especializado en pintura de género y retratos. Su obra se caracteriza por el realismo completo y la capacidad de capturar la esencia de la cultura andaluza.


Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl