
Aburrimiento = ¡Creatividad!
Está científicamente comprobado que los momentos de aburrimiento e incluso de postergación o procrastinación moderada, se relacionan con la capacidad de ser más creativos, originales y abiertos a la llegada de nuevas ideas para mejorar cualquier solución o producto. Tal como lo explica Manoush Zomorodi, en su conferencia TED, “Aburrido y Brillante”, demuestra que dejar tiempos libres y sin ocupación nos hace ser más creativos y a producir ideas más originales. Pero también correlaciona el efecto del uso permanente del teléfono y la necesidad de estar conectado, con la falta de creatividad, originalidad y de iniciativa personal. Demuestra también los efectos desgastadores de la energía cerebral, ya que el cambio permanente de información, sin pausa, ocupa enormes cantidades de glucosa del cerebro. El problema es que tanto adultos como jóvenes e incluso niños pequeños, tienden a generar una relación de dependencia con los aparatos portátiles, e incluso de adicción a navegar compulsivamente o perder horas en películas y juegos irracionales.
¿Qué podemos hacer? ¡Tome el control! ¿Por qué el teléfono le tiene que decir cuántas veces lo mira, con incesables sonidos y notificaciones? Ordénese y véalo cuando usted decida hacerlo, tenga la disciplina de diferenciar cuándo está divagando por el ciberespacio en modo automático, de cuando realmente quiere o necesita ver información. Si desea tener un golpe de creatividad, en lugar de sumergirse robóticamente en su teléfono, salga a dar una vuelta de 5 minutos o párese y mire por la ventana. Las técnicas de Mindfulness o ‘conciencia plena’ nos invitan a sumergirnos en la experiencia presente, por simple que ésta pueda ser; por ejemplo puede silenciar su teléfono y prestar verdadera atención a su taza de café, por 3 minutos tome conciencia del aroma, la temperatura, el sabor, la sensación de beberlo.
Adam Grant, en su conferencia “Habits of Original Thinkers” nos informa de ciertos hábitos que refuerzan la creatividad, iniciativa y originalidad: 1. Acostúmbrese a crear más opciones para su vida y el trabajo, no se conforme con tomar las cosas tal como vienen. 2. Observe las cosas desde una perspectiva diferente, no se quede con una sola explicación, siempre hay puntos ciegos que no logramos ver, atrévase a descubrirlos. 3. Cuando dude no abandone, y cuando sienta temor a fracasar, recuerde que es más grande el miedo a no haberlo intentado.
Si queremos ser más creativos y construir mejores ideas para nuestra vida, usemos los espacios de ocio y aburrimiento y evitemos llenarnos de información basura sin control. ¿Por qué no lo pone a prueba? Será posible que se vuelva más creativo si dedica tiempos diarios al ocio de calidad o hace la prueba de ordenar su interacción con el teléfono.
Siempre útiles y entretenidos sus comentarios.
La mujer tiene la palabra!
Muy buen análisis; nos deja enseñanzas para mejorar el estado del mundo en que vivimos. La creatividad se desarrolla mejor en los ambientes de trabajo tranquilos que fomentan la colaboración solidaria entre las personas que en aquellos en los que prima la competencia, que tiende a fomentar el egoísmo.
lo que nos hace falta en este modelo de vida tan agitado, es DEJAR tiempo para la creatividad, la creatividad está indisolublemente ligada al OCIO.
El OCIO da paso al pensamiento filosófico y creativo.
Sus artículos me interpretan plenamente, son un aporte a nuestra vida diaria como también aplicables a nuestro desarrollo laboral.