
CET Centro de Educación y Tecnología (Entrevista PARTE I)
Siguiendo con el ciclo de entrevistas de La Ventana Ciudadana (laventanaciudadana.cl), nos encontramos en el CET, Centro de Educación y Tecnología para presentarles el trabajo de su director, el Ingeniero Agrónomo Agustín Infante Lira y del Técnico Apícola Fernando Fuentes V., Encargado de Programa Apicultura Orgánica.
El CET es una Granja Ecológica creada hace más de 20 años a partir de terrenos altamente erosionados, en la que los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las distintas actividades agrícolas que se realizan. En nuestro recorrido presenciamos: cultivos de hortalizas, animales, flores, árboles, colmenares, preparación de compost y de herbicidas naturales, sistemas de recolección y almacenamiento de agua de lluvia y sistemas de riego de calentamiento de agua y de suministro eléctrico con energía solar.
Se realizan visitas guiadas y otras actividades en un marco educativo y ecológico.
El Centro de Capacitación, imparte diplomados, cursos es de especialización en Agroecología, Producción Orgánica y Apicultura.
Esta importante institución, se encuentra ubicada en el sector Cruce Reunión, Comuna de Yumbel, Región del Biobío (camino Cabrero-Concepción con cruce a Yumbel). (
Contacto:
Fono 043 – 2293556, celular +56 9 9441 7087, correo: cetbiobio@gmail.com
A continuación, la PRIMERA PARTE de la entrevista….
Mira y comparte el video…
Muy buena entrevista, felicitaciones.
Orgullosa de conocer esta forma de hacer resistencia al deterioro del planeta, agradecida de la conservación y protección ecológica del CET. Y sí Juan Luis Castillo, estoy de acuerdo contigo, hay mucha perversión industrial en contra de nuestra ecología, tener conciencia es necesario, pero reaccionar en contra de las prácticas anti éticas también.
Saludos.
Que buena promoción para esa institución, me sumo a esta tarea, cuando existe algo bueno, hay que promoverlo.
Mas aún en esta sociedad en dónde los puntos negros son mucho mas que los lunares benignos y que le sirven a la vida.
Gran entrevistado, buen entrevistador, juego de cámaras estupendo.
FELICITACIONES
Jorge Abásolo, gracias por sus saludos y elogios, claro entrevistador como usted nunca…
Gracias por todos los conceptos gratos emitidos por quienes comentan.
Sí a visitar el CET.
Una vez mas los invito!!!
Gracias en le nombre de laventanaciudadana.cl y en el mío propio.
A promover al Cet.
Gracias ventana camino al medioambiente limpio
Gran entrevistado el señor Agustín Infante Lira.
Felicito al entrevistador, pues supo estrujar al entrevistado en grado superlativo. ¿Quiénes ganan con esto? Nosotros, los lectores.
De paso, me he enterado que en cuanto al hiperventilado tema del medioambiente, todos podemos contribuir en algo. Acaso no tanto como el señor Infante, pero él nos servirá de mentor y guía para comprometernos todos en la noble lucha por tener un planeta digno de ser habitado por nosotros.
Gracias Agustin Infante por enseñarnos el camino del verdadero desarrollo sostenible que es aquel que respeta la vida en toda la biosfera. Ese modelo de recuperación de suelos degradados debe ser replicado y multiplicado.
Una tremenda enseñanza, ojalá centros de estudios demostrativos se multipliquen en nuestro país, la experiencia acumulada por el CET y su equipo de trabajo es una maravilla que merece que sea una oportunidad para visitar.
Un gran tema, buena entrevista y tarea, hay que visitar el CET y llevar a los niños…
Buena entrevista, gran tema, muy educativo, alto nivel, gran incentivo para trabajar por la vida, retomar la vida natural.
Muy b(g)uenos el entrevistado y el entrevistador.
Saludos.
Extraordinario, un gran aplauso para el CET.
Una buena entrevista que da cuenta de la importancia de distinguir entre lo útil y lo desafortunado camino al que nos conduce el mercado.
Debemos multiplicar este vídeo y espero con ansias la segunda parte.