«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

COSULTA CIUDADANA EN PENCO: UNA CARTA FALLIDA A LA PRENSA

J. Antonio Zelada Espinosa

Arquitecto Premio Regional de Arquitectura y Diseño Consejo de la Cultura y las Artes 2012

El domingo 28 de febrero recién pasado se llevó a cabo la CONSULTA CIUDADANA a la que convocó la comunidad organizada de Penco y de algún modo oficializada por la Municipalidad, para definir con ese ‘plebiscito ciudadano’ la posición de los habitantes de la comuna frente a la pretendida localización territorial de la empresa minera de Óxidos Lantánidos o Tierras Raras, empresa que comenzó llamándose BioLantánidos, hoy autodenominada Aclara. El plebiscito fue abrumador en su pronunciamiento por la opción negativa, es decir el gran NO que se debía marcar (99%).

En Chile no hay ninguna minería de este tipo, y no hay ninguna EVIDENCIA técnica ni menos científica que su producción minera, es decir que sus procesos para llegar a tener esos minerales en la mano sean diferentes a la que hasta este segundo se siguen en las plantas mineras que existen en el mundo, que son muy pocas (se cuentan con los dedos de una mano (ver artículo anterior del suscrito: “Tierras Raras, Biolantánidos, Aclara… ¿¿??”).

Y los resultados en los territorios donde operan son extraordinariamente letales para el medio ambiente y para los seres humanos que viven cerca. Donde existen estas mineras no hay gente (es que simplemente no puede vivir gente allí); y en nuestro caso, en el área de territorio que pretende ocupar y explotar la empresa Aclara, la explotación minera estaría a metros de la faja costera de Lirquén-Penco-Concepción, es decir la franja de ciudad costera en la orilla oriental de la Bahía de Concepción. Aberración que nuestra ciudadanía no permitirá jamás, y así lo hemos manifestado públicamente por escrito al gobierno que le abrió la puerta para llegar a este territorio pencopolitano, incluso proporcionándole fondos para iniciar su delirante proceso de llegada, pruebas y explotación: insólito, por decir lo menos.

El día siguiente a este plebiscito la prensa de Concepción publicó en términos laudatorios una reseña amplia  del evento (también insólito por ser primera vez que una ciudad se niega con un acto de este tipo a pasar de territorio amable, hermoso y plenamente vivible a ser una “zona de sacrificio”), pero anotando además en términos denigrantes y negativos, las opiniones de la empresa Aclara sobre el evento.

Para aclarar algunas de las cosas dichas por los ejecutivos de Aclara, y pensando inocentemente que se iba a publicar, redactamos una carta a la prensa, pero no tuvimos éxito (eso al menos hasta ayer, día de edición de este semanario digital). De ahí entonces es que viene esta publicación que aquí introducimos, agradeciendo a este medio, laventanaciudadana.cl, el único medio de comunicación social que durante ya tres años nos ha permitido lanzar al mundo nuestra opinión en este explosivo caso.

Va entonces aquí la publicación de nuestra carta fallida en su acceso a la prensa tradicional de la ciudad de Concepción.

Figura: Vista de la ciudad de Penco desde los cerros hacia el mar. Primer plano: Planta Piloto

Fuente de figura:

https://resumen.cl/articulos/tierras-raras-en-penco-hochschild-separa-proyecto-que-cotizara-en-bolsa-de-toronto-con-firma-aclara-resources-ex-biolantanidos

———————————————————————————————————————————-

PLEBISCITO EN PENCO.  CARTA AL DIRECTOR

Señor Director:

Desde Penco sus habitantes agradecemos la ahora amplia cobertura sobre nuestra consulta ciudadana del día domingo recién pasado. No obstante que así la deseábamos, fue sorprendente la participación de los ciudadanos en respuesta a la convocatoria de las organizaciones comunitarias y el Municipio, donde lo esencial era pronunciarse sobre la minería de Tierras Raras en nuestros territorios. Como se sabe, la empresa minera BioLantánidos, que cambió recientemente su apelativo por “Aclara”, está terminando el Estudio de Impacto Ambiental que le exige el Sistema Nacional de Evaluación Ambiental (a través del SEA, o Servicio de Evaluación Ambiental) para instalarse en el territorio comunal con faenas ubicadas a escasos metros de la ciudad consolidada, en áreas que en gran parte de lo pretendido son oficialmente una gran Área Natural Protegida (Fundo Coihueco) y reservas de extensión urbana, según la planificación territorial que tiene fuerza de ley, como lo son el Plan Regulador Metropolitano de Concepción y el Plan Regulador Comunal de Penco.

A quienes hemos luchado desde hace ya 4 años con nuestras organizaciones vecinales y comunitarias por detener esta instalación absurda, nos resultó brillante el resultado por el NO a esta Actividad Minera:  99% de los ciudadanos inscritos en los registros electorales oficiales votaron en contra. Además, simbólicamente (no se contabilizó aquello), votaron también ciudadanos del Gran Concepción conscientes de lo que significaría esta minería, más numerosos adolescentes y niños, en lo que fue una verdadera fiesta cívica. Sabemos que hay alrededor de 500 mil hectáreas concesionadas ya por el Ministerio de Minería para esta extraña y muy discutida minería, casi todas en la zona serrana costera de nuestra Región del Biobío.

Pero también nos resultó sorprendente la reacción de la empresa minera en sus comunicados de prensa y por redes sociales: “Valoramos todas las instancias de participación ciudadana, pero lamentamos profundamente que se confunda a la comunidad a través de procedimientos que no están contemplados en el proceso de evaluación ambiental, que no son vinculantes y que tienen un trasfondo político, no técnico”.  Esto y lo que después continúa, nos parece una “perla” comunicacional, pero de lo que se conoce en comunicación social como “fake news” o falsas informaciones, en una traducción literal no contextualizada y suavizada.

Y es que en nuestro proceso de rechazar esta instalación nos hemos encontrado con indecibles confusiones creadas por esta empresa y por el sistema oficial que, debiendo ser objetivo y científico, ha estado muy lejos de serlo. Todo lo que sigue después en las declaraciones públicas de la empresa —“nos parece grave que se haya llevado adelante un proceso totalmente parcial, con información unilateral y sesgada a la ciudadanía y plagado de irregularidades, lo cual impide otorgarle algún tipo de representatividad”— a nosotros nos parece de un surrealismo extremo, ya que es exactamente lo que nosotros, como ciudadanía, hemos esgrimido y escrito contra la empresa y su proceso de instalación aquí, y sobre el sistema de evaluación ambiental seguido por el gobierno actual (nuestras quejas ante el SEA y en la Contraloría General de la República). Es nuestro texto, casi textualmente lo mismo que nosotros hemos dicho sobre esa minería y su proceso para llegar aquí: surrealismo puro. Lo que digo está documentado y lo podemos publicar.

Por otra parte ¿qué puede y merece tener más trasfondo político que la toma de conciencia y la manifestación de una comunidad agredida y en defensa de su medio ambiente y finalmente de su vida, ni más ni menos? ¿Acaso eso no es un asunto público (si vemos la definición de la RAE sobre el calificativo político en ese contexto)? Que “aclaración” más surrealista la de esta empresa Aclara, apelando a lo puramente técnico (que por lo demás nunca podrá así serlo), como si la gente no pudiera expresarse en modo alguno, como por otra parte (u otra “perla”), el SEA y la empresa Aclara así lo manejaron en uno de los eventos que llamaron de “Participación Ciudadana” (hecho también documentado).

ANTONIO ZELADA ESPINOSA, Arquitecto residente en Penco 

Miembro de la Mesa Técnica de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl